Comienza el debate por la tarifa industrial de la EPE

Este viernes, la Unión Industrial de Santa Fe recibió al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna y al interventor de la EPE, Mauricio Caussi. El objetivo de dicho encuentro fue discutir temas relacionados a los planes futuros de la EPE y su vinculación con el sector productivo.

Si hay algo que agobio a los industriales durante el 2019 fueron las altas tarifas, aunque se llevaron a cabo políticas para evitar el alto impacto fue un dolor de cabeza para el sector productivo. En vista de los cambios en el Gobierno provincial y de las autoridades de la Empresa Provincial de la Energía, desde la Unión Industrial de Santa Fe convocaron a funcionarios para comenzar a discutir temas que los involucran.

En el encuentro llevado a cabo este viernes, se discutieron temas relacionados con el estado actual y los planes a futuro de la EPE y su vinculación con el sector productivo, es decir, la tarifa industrial.Aunque simplemente se difundió un comunicado con los aspectos generales de la reunión se esperan declaraciones de integrantes de la UISF.

En representación de la Federación Industrial de Santa Fe estuvieron presentes Víctor Sarmiento, Javier Martín, Carlos Garrera, Alejandro Taborda y Cesar Forneris. También acompañaron Cesar Carrilero, Presidente del Parque Industrial de Sauce Viejo y por la Unión Industrial de Santa Fe, Marcelo Morilla y Guido Montes de Oca.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..