Ginés González García liberó 12 millones de dosis de vacunas de la Aduana

El ministro de Salud, Ginés González García, liberó 12 millones de dosis de vacunas de la Aduana. Estaban frenadas por falta de pago durante el gobierno de Mauricio Macri. El titular de la cartera fue hasta el lugar, en el Aeropuerto internacional de Ezeiza.

Se trató de un proceso de distribución que habilitó la entrada en vigencia de la ley de emergencia sanitaria, informó esa cartera. Sucedió “por deudas pendientes pero las podremos liberar gracias a la Ley de Emergencia sanitaria”, indicaron a Télam fuentes de Salud.

La Ley de Emergencia Económica, denominada de solidaridad social y reactivación productiva, fue aprobada por el Senado el 21 de diciembre pasado y declara once emergencias en diferentes materias y áreas, que van desde la social hasta la sanitaria, las que regirán hasta el 31 de diciembre del año próximo.

González García presentó el 18 de diciembre pasado el proyecto de emergencia sanitaria en la cámara de Diputados de la Nación, una iniciativa para evitar el colapso de “un sistema de salud que se encuentra en riesgo crítico”, según expresó entonces el ministro.

“A nadie le gusta declarar una emergencia, pensé que no iba a volver, pero necesitamos que vuelva y que el sistema siga funcionando”, indicó González García.

 

(Fuente: El Destape Web)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..