Imputaron a dos personas más por la causa de los “prestamistas”

Las fiscales Jiménez y Urquiza les atribuyeron hoy la coautoría de dos tentativas de extorsión. Por otra parte, un hombre recuperó su libertad. Llaman a los damnificados a no pagar.

Las fiscales Mariela Jiménez y María Laura Urquiza imputaron a dos hombres en el marco de la investigación de asociaciones ilícitas dedicadas a la usura y al cobro extorsivo de los préstamos.

Fue en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Pablo Busaniche.

Jiménez y Urquiza le atribuyeron a cada uno de los dos hombres la coautoría de dos tentativas de extorsión cometidas el lunes 23 y el martes 31 de diciembre, respectivamente.

Los imputados son ANM de 27 años y DAA de 28, quienes se suman a los otros 36 imputados.

Por su parte, otro hombre de 25 años –cuyas iniciales son ESA– que había sido detenido junto a los dos imputados, recuperó su libertad en las últimas horas y se le atribuirán los delitos en la sede de la Fiscalía en fecha a confirmar.

“Fueron detenidos en flagrancia el martes en horas de la tarde cuando se aprestaban a cobrarle a una víctima”, indicó la fiscal Urquiza.

La fiscal del Ministerio Público de la Acusación también informó que “a raíz del delito que se les imputó, se les impusieron medidas alternativas a la prisión preventiva.

Entre ellas, fijar domicilio; tener un guardador; prohibición de acercamiento y de cualquier tipo de contacto con las víctimas; y obligación de firmar cada 15 días en la Fiscalía”.

La funcionaria del MPA agregó que “seguirán siendo investigados y quedaron vinculados al proceso, mientras buscamos dilucidar a qué banda pertenecían”.

Prisión preventiva.

Si bien aún no fue confirmado el horario, mañana se debatirán las medidas cautelares a imponerse a 17 de los 36 detenidos que hay en la investigación. Las fiscales Jiménez y Urquiza adelantaron que solicitarán la prisión preventiva de los 17 imputados.

A las víctimas.

La Fiscalía Regional de la Primera Circunscripción Judicial informó que todas aquellas personas que hayan obtenido un préstamo de dinero de las organizaciones que actuaban en la ciudad de Santa Fe bajo las siguientes denominaciones: “Belle Maison”; “El Patrón”; “Cipres”; “Créditos Santa Fe”; “Crediya”; “Prestamas” y “Prestocash”, en el que aprovechándose de la necesidad, ligereza o inexperiencia, les hicieron prometer el pago de intereses evidentemente desproporcionados (tasas usurarias) o garantías de carácter extorsivo:

– No deben abonar suma alguna, porque se trataría de empresas criminales.

– Pueden presentarse en la sede de la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos (General López 3302), de lunes a viernes de 7:30 a 12:55 a los fines de brindar información de los hechos y recibir asesoramiento.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..