Recomendaciones para prevenir el dengue

Cuáles son los cuidados que se deben tener al viajar a zonas endémicas, como el norte del país, Brasil o Paraguay. Cómo mantener limpios los patios para evitar la reproducción del mosquito transmisor. Los síntomas y signos de alerta.

Desde la Dirección de Salud y Promoción Comunitaria de la Municipalidad brindaron una serie de recomendaciones para evitar la propagación del dengue. Vale recordar que el mosquito transmisor (Aedes aegypti) es típico de la zona, debido a que las altas temperaturas y la humedad de Santa Fe conforman las condiciones aptas para la reproducción del mismo.

Es importante destacar que en la ciudad no está presente la enfermedad pero si un viajero viene infectado de otro lugar y el mosquito lo pica, se propaga. Por eso, desde el área de Salud y Promoción Comunitaria se recuerda a las personas que viajen a zona endémicas que utilicen ropa clara, mucho repelente y extremen los cuidados en el lugar donde vayan a dormir.

Cuando un viajero llega a la ciudad y tiene fiebre, dolores articulares o en los ojos, desde el área de Salud sugieren consultar al médico y, si estuvo de vacaciones en zonas endémicas como el norte del país o a Brasil o Paraguay, contárselo al profesional. Vale recordar que no existe vacuna contra estas enfermedades. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas.

Para evitar convivir con este mosquito deben eliminarse los sitios con agua limpia estancada porque allí coloca sus huevos. No lo hace en las zanjas o piletas que tienen agua pero están al sol. El mosquito utiliza recipientes artificiales que se encuentran en exteriores de las viviendas como son: cacerolas, latas, botellas, neumáticos y dentro de las viviendas; es muy común encontrar larvas en floreros y plantas acuáticas, así como en los lugares donde almacenan agua (bebederos de animales, piletas, cisternas, tanques). Por eso, la importancia del descacharrizado de patios.

Síntomas

Entre los síntomas se puede mencionar fiebre alta (39° C) y dolor de cabeza, conjuntivitis no purulenta, erupción en la piel, náuseas, vómitos, síntomas gastrointestinales, cansancio, dolores musculares y en las articulaciones. Si se observan signos de alarma como fiebre alta, dolor de articulaciones y musculares, es fundamental beber abundante agua, controlar la fiebre y consultar de inmediato al médico.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..