Saín: “La movilización muestra un hartazgo de la sociedad rafaelina”

El ministro de Seguridad, Marcelo Sain, aseguró este viernes que “la movilización en reclamo de seguridad de ayer por parte de los rafaelinos muestra un hartazgo de la sociedad; la gente se movilizó de manera legítima”.

Este jueves, ciudadanos de Rafaela se movilizaron para pedir justicia y más seguridad luego del hecho ocurrido el pasado 31 de diciembre que terminó con la muerte de Gonzalo Glaría. El joven persiguió a motochorros que robaron a una mujer y terminó falleciendo luego de impactar su moto contra un auto. Al respecto, el ministro de Seguridad se expresó y sostuvo que “la movilización de la sociedad, que fue significativa, es un hecho razonable porque muestra un hartazgo de la sociedad rafaelina por una situación que hace mucho tiempo que se viene dando”.

Asimismo, señaló: “Nosotros compartimos el reclamo de la gente. El reclamo de justicia es absolutamente legítimo y es un claro pedido de ayuda” y sumó que “lo que se tiene que hacer es lo que no se ha hecho hasta ahora. Estamos preparando el terreno porque, además, tenes que incorporar tecnología y capacidades que hoy la policía no tiene”, manifestó Sain.

Cabe destacar que no sólo se realizó una marcha sino que también hubo un escrache en la casa del actual gobernador, Omar Perotti, pero que según contó el ministro de Seguridad no tienen relación y acusó a militantes del socialismo de estar detrás del vandalismo a la vivienda de Perotti y de diferentes organismos institucionales. “Lifschitz y Galassi deberán responder qué hacían ahí sus militantes, hubo una participación sin lugar a dudas, son militantes socialistas, ahí todo el mundo es conocido”, dijo en diálogo con Radio2 de Rosario.

Con respecto a la causa, Saín remarcó que “el pedido de justicia está vinculado a este acontecimiento, que hoy está solucionado. Quizás hubo alguna demora, en parte, en la fiscalía regional. Porque si se tiene una persona detenida, el pedido de captura de otra se tiene que comunicar, más en un contexto de presión social que, a través de las redes, se venía reclamando. Se pedía justicia y la justicia se estaba asegurando”, finalizó el ministro de Seguridad.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..