Se constituyó una mesa de coordinación para la seguridad local

Resolución para la cooperación en seguridad entre el gobierno provincial y el municipio de Rafaela.

El gobierno de Santa Fe por intermedio del Ministerio de Seguridad firmó esta tarde un convenio con el municipio de Rafaela para la creación de una Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad Local, para colaborar y complementar el trabajo entre las autoridades provinciales y municipales en materia de seguridad local.

La resolución firmada por Marcelo Sain, Ministro de Seguridad, y Luis Castellano, Intendente de Rafaela, establece promover un trabajo policial orientado a la resolución de problemas basado en la evidencia, evitando un tipo de trabajo policial reactivo y permitiendo labores más estratégicas respecto de los problemas delictivos.

Sain afirmó que “Veníamos hablando con varios intendentes, entre ellos con Luis Castellano, para la creación de estas mesas. Nosotros queremos institucionalizar una mesa donde se identifiquen los problemas de violencia y delitos que hay en el lugar, se establezcan estrategias y acciones operacionales y haya una evaluación de manera conjunta: Intendente, Ministerio de Seguridad y Policía.

Desde la sede del Ministerio de Seguridad en la capital de la provincia el ministro continuó “Intendente, Ministerio y Policía son los tres actores que vamos a crear en Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y en Reconquista, para empezar. Y no estamos mirando política, queda claro que Rosario, Santa Fe y Venado no son gobernados por el partido oficial”.

La presente resolución expresa que la mesa estará integrada por un representante del Ministerio de Seguridad, un funcionario municipal designado por el Intendente del Municipio, responsable de las operaciones y acciones institucionales de prevención y por una autoridad policial.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..