Consejos para tener en cuenta al contratar viajes y alquileres de verano

La Municipalidad recuerda una serie de recomendaciones para aquellos vecinos que adquieran paquetes turísticos o alquilen inmuebles  para el período vacacional.

Con las vacaciones de verano hay una serie de recomendaciones para tener en cuenta antes de contratar una empresa de viajes y turismo o alquilar un lugar. Por ese motivo, y para evitar contratiempos y engaños, la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana de la Municipalidad, pone a disposición de los usuarios una serie de recomendaciones para proteger los derechos de los viajeros.

Agencias de turismo

Para que las agencias de viajes operen legalmente en la Argentina (de manera online o tradicional) debe estar obligatoriamente registrada en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y tener una sede en el país. Asimismo, debe proporcionar información clara y detallada del producto que ofrece y cumplir con las obligaciones a las que se comprometa en el contrato.

En tal sentido, las agencias de viajes están obligadas a informar sobre las opciones disponibles y sus respectivos precios antes de que el consumidor decida contratarlo. Deberán indicar todas las condiciones, medios de pago y otros gastos que implicará el servicio.

En cuanto al catálogo que utiliza la agencia, deberá contener las condiciones y características de la oferta, las cuales podrán ser exigidas por el consumidor al momento de la contratación. Es importante que se lo conserve para poder exigir que se cumplan sus derechos.

Una vez que se formalice el contrato, las agencias están obligadas a entregar al usuario billetes o bonos de transporte, bonos de alojamiento, entre otros (conocidos como vouchers) correspondientes a los servicios encargados, así como una factura o recibo que indique el precio total abonado y en la que aparezcan desglosados el precio de cada servicio y el recargo por gastos de gestión, si los hubiera.

Es indispensable conocer que, en todo momento, el usuario puede desistir de los servicios de la agencia con derecho a reembolso de las cantidades que hubiera abonado, pero posiblemente deberá pagar una indemnización de acuerdo a lo convenido. Se sugiere exigir información sobre los gastos de anulación de servicios solicitados y/o reservados (hoteles, excursiones) por si resulta necesario suspender el viaje.

 Alquileres online

Se recomienda que toda contratación se realice a través de un medio fehaciente. Cuando se trata de contrataciones por vía telefónica o Internet es muy difícil corroborar lo ofrecido, por lo que es fundamental solicitar toda información por escrito. Los mails constituyen una herramienta de prueba importante en caso de inconvenientes. Hay que tener en cuenta que las tratativas de alquiler que se realicen con una inmobiliaria brindan mayor seguridad ya que se puede constatar en los organismos públicos locales si las mismas existen realmente.

En el caso de contratar con referentes particulares se debe tener una mayor precaución en cuanto a la veracidad de la identidad y de los servicios que se ofrecen. Se recomienda siempre solicitar número de gestión, y los datos personales de quien lo atendió. Si realiza su contratación por Internet, utilice páginas seguras.

Sitios seguros de pago

Al momento de realizar pagos procure hacerlo a través de sitios seguros y oficiales, evitando así posibles fraudes. Si realiza una transferencia, corrobore que el nombre del titular de cuenta donde se realiza el pago coincida con la persona con las que se hicieron las tratativas.

Por otra parte, pida información precisa sobre las instalaciones del lugar que alquila (baños y cocina, etc) y los servicios que se encuentren incluidos (agua, gas y luz, wifi). Asimismo consulte sobre condiciones de seguridad del inmueble y asegúrese de que la ubicación geográfica sea la deseada. En caso de que el inmueble o el servicio contratado no cumpla con las condiciones establecidas o publicitadas, puede solicitar reintegro de la seña de acuerdo a las cláusulas de contratación; preste atención a las mismas oportunamente.

Dónde acudir

Si considera que hubo algún tipo de abuso, puede acudir a la Oficina Municipal de Información y Protección del Usuario y Consumidor, dependiente de la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana. Allí, podrá recibir asesoramiento sobre sus derechos y formular la denuncia en caso que corresponda. La dirección es Salta 2840, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas; teléfonos: 0342-4574119 / 0800 444 0442; correo electrónico: [email protected].

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..