La EPE y Aguas Santafesinas prorrogan la fecha de vencimiento

Asimismo, el Banco Santa Fe no cobrará intereses. Es una medida tomada excepcionalmente para el mes de enero para empleados públicos provinciales, a raíz del cronograma de pagos anunciado.

A pedido del gobierno provincial, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas prorrogaron la fecha de vencimiento. Además, el Banco Santa Fe no cobrará intereses.

Las medidas son una respuesta a las entidades representativas de los trabajadores estatales provinciales, que en virtud del cronograma de sueldos implementado para este mes, solicitaron la prórroga de los vencimientos.

EPE

La EPE pospuso hasta el viernes 17 de enero el plazo para pagar sin recargo las facturas por consumo de energía eléctrica.

La EPE aclara que es necesario que los usuarios realicen las gestiones en las oficinas comerciales de la empresa, en los horarios y días habituales de atención al público, requiriendo un documento de pago para cancelarlo sin recargo.

Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas prorrogó el pago de la factura de servicio no medido del primer bimestre de la ciudad de Rosario, cuyo vencimiento opera el martes 14 de enero próximo.

Los agentes públicos podrán concurrir a cualquier centro de atención personalizada de la empresa hasta el 17 de enero inclusive, presentando la factura a abonar y un recibo de haberes que pruebe su condición de empleado provincial. En dicha oficina se les emitirá una nueva factura sin recargos e intereses.

El vencimiento del primer bimestre 2020 de Rosario es el único de Aguas Santafesinas que opera dentro del cronograma de pago de haberes establecido por el gobierno provincial.

Banco Santa Fe

El Banco de Santa Fe no cobrará intereses compensatorios y punitorios a las tarjetas de crédito por los días de mora entre la fecha de vencimiento de la tarjeta y la fecha de cobro de los haberes en el mes de enero a empleados públicos provinciales.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..