Recomendaciones ante la posible aparición de murciélagos

La Municipalidad indicó qué se debe hacer. Es importante no tocarlos y es fundamental que los animales de compañía estén vacunados contra la rabia.

La Municipalidad de Santa Fe brindó recomendaciones a los vecinos ante la posible presencia de murciélagos. En primera instancia no hay que matarlos porque tienen una importante función biológica, y la principal sugerencia es que los animales de compañía estén vacunados contra la rabia.

Ante la aparición de murciélagos muertos o moribundos, la recomendación es colocarle un balde encima con un elemento que le dé peso a fin de que quede atrapado y llamar a los centros especializados, para que lo retiren y analicen.

Si los detecta en el interior de su vivienda, la Secretaría de Ambiente del Municipio recomienda extremar los cuidados ya que es muy importante no tocarlos. En caso de que lo atrape un perro o un gato, deberán llevar al animal de compañía al veterinario lo antes posible.

En caso de encontrarlo vivo o muerto en la vía pública, deberán dar aviso al 0800 777 5000, de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Santa Fe.

Prevención y control

En cuanto a los murciélagos sospechosos de rabia, se informó que presentan como sintomatología, salivación excesiva y hábitos diurnos, por lo que es posible detectarlos en el suelo.

La rabia tiene tres pilares fundamentales en materia de salud pública: vigilancia epidemiológica, que permite la implementación rápida y oportuna de las medidas de prevención y control; medidas de prevención, para evitar que se produzca la transmisión de la enfermedad en la ciudad; y medidas de control, destinadas a limitar los riegos.

En ese sentido, es importante colocar a los animales de compañía, la vacuna antirrábica que es anual, gratuita y obligatoria a partir de los tres meses de edad en perros y gatos. Es la forma más efectiva de tomar conciencia para prevenir casos de rabia en la ciudad.

Centros especializados

– Instituto Municipal de Salud Animal (Obispo Gelabert 3691)

– Centro de Zoonosis (bulevar Gálvez 1563, 1º piso)

– Hospital Italiano, Laboratorio Central (Dr. Zavalla 3351)

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..