Duro golpe para la industria automotriz

En diciembre pasado, la producción nacional de vehículos cayó un 29,1% en la comparación interanual. Las exportaciones fueron de 18.965 unidades, 5,8 % más respecto a noviembre y 17,4 % por debajo del mismo mes de 2018.

Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en diciembre pasado –con nueve días hábiles de producción promedio debido al receso estival–, la producción nacional de vehículos fue de 14.524 unidades, un 46,4 % menos respecto a noviembre y un 29,1 % por debajo en la comparación interanual.

Asimismo, la entidad informó que el sector exportó 18.965 vehículos, 5,8 % más respecto del mes anterior y 17,4 % menos en relación con diciembre de 2018. En cuanto a las ventas, se comercializaron 31.151 unidades, volumen que se ubicó 36 % por sobre el desempeño de noviembre, y bajó 35,7 % al comprarlo con igual mes del año anterior.

Sobre las exportaciones, ADEFA precisó que durante el mes pasado se registraron 18.965 unidades, un 5,8 % más en su comparación con las 17.921 unidades enviadas en noviembre anterior y un 17,4 % menos respecto de diciembre de 2018.

En este sentido, el acumulado anual indica que el sector automotor produjo 314.787 unidades, un 32,5 % menos respecto de las 466.649 que se fabricaron en el mismo período de 2018. En el mismo lapso, se exportaron 224.248 vehículos, 16,7 % menos respecto de los 269.360 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2018.

“La producción se ha visto afectada por varios factores a lo largo del año. A la contracción del mercado interno por los desequilibrios macroeconómicos, se sumó una menor demanda de nuestros productos desde Brasil, principal destino de nuestras exportaciones”, detalló Gabriel López, presidente ADEFA. Y agregó a modo de conclusión: “Es fundamental encontrar las herramientas que estabilicen las variables de la economía y despejen la incertidumbre en el mercado local para que, sumado a una potencial mejora en la demanda externa, nos permita comenzar a revertir los resultados interanuales negativos que venimos registrando en los últimos años”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..