Néstor Monzón fue expulsado de la Iglesia

El religioso, que fuera condenado por abuso sexual de una niña y un niño de tres años, fue alejado por disposición de la Santa Sede.

El Obispado de Reconquista confirmó que “la Santa Sede a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha determinado la dimisión del estado clerical de Néstor Fabián Monzón“. Se trata del cura condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual gravemente ultrajante de una niña y un niño de tres años.

La pena dispuesta por parte de la Justicia santafesina se conoció el pasado 18 de diciembre a raíz de los delitos cometidos en la parroquia María Madre de Dios, de aquella ciudad del norte provincial. Pasada esa instancia, se realizaron las denuncias eclesiásticas, que supone un procedimiento judicial interno de la Iglesia Católica. Por este motivo, los familiares de las víctimas debieron declarar antes los miembros de la propia Iglesia.

Ya en abril de 2016, Monzón fue suspendido para el ejercicio del sacerdocio, elevándose su caso al Vaticano. En aquella ocasión se difundió un audio en el que la abogada del Obispado, Gabriela Contepomi, le recomendaba al cura que eliminara todas las pruebas que pudieran perjudicarlo. La letrada fue acusada de encubrimiento agravado. Sin embargo, resultó sobreseída.

La dimisión recientemente dispuesta por la Iglesia Católica implica una resolución de primera instancia, por lo cual puede ser apelada de acuerdo al derecho canónico. La medida puesta en práctica supone que Monzón no puede, de manera permanente, ejercer los derechos del estado clerical, como la celebración de la misa, escuchar confesiones y administrar sacramentos. También queda exento de la obediencia como obispo. No obstante, no dejará de ser sacerdote debido a que el sacramento del orden conlleva un sello ontológico que la Iglesia no puede retirar ni revertir.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..