Se reglamentó el impuesto a la adquisición de dólares

La resolución oficial establece un gravamen del 30% también para el pago de bienes y servicios en el exterior y servicio digitales que se paguen en dólares, entre otras cuestiones.

El “Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria” (PAIS) ya cuenta con su reglamentación, de acuerdo a lo publicado en la Resolución 4659/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial. El objetivo del gobierno nacional es fomentar “el desarrollo nacional con equidad, incentivar que el ahorro se canalice hacia instrumentos nacionales y, al propio tiempo, propender a la sostenibilidad fiscal”. De esa forma, ya rige el gravamen del 30% para la compra de la divisa estadounidense y para la compra de productos o servicios al exterior que se abonen en pesos, aunque quedarán exentas las personas o empresas que adquieran moneda extranjera para hacer frente al pago de deudas.

También están sujetos al gravamen servicios prestados por sujetos no residentes; servicios en el exterior contratados por agentes de viajes y turismo; servicios de transporte internacional de pasajeros y servicios digitales que se paguen en dólares.

Asimismo, se informó que se cobrará el 30% a quienes no lo hayan pagado o lo hayan hecho de manera parcial desde que comenzó a regir la medida, el pasado 28 de diciembre.

 

(Fuente: RDP)

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..