Perotti congeló los salarios de su gabinete

La medida se extiende a funcionarios de empresas y sociedades del Estado y de los entes públicos. Se debe al “actual contexto socioeconómico que atraviesa la provincia”, según el decreto oficial.

Mediante un decreto, el gobernador Omar Perotti dispuso el congelamiento de los salarios de la totalidad de los funcionarios y funcionarias que integran su gabinete, las empresas y sociedades del Estado y los entes públicos.

Según indica el texto oficial –fechado el 2 de enero de 2020–, la medida responde al “actual contexto socioeconómico” provincial, en tanto se considera que el déficit “impacta negativamente en el cumplimiento de pago de las erogaciones inherentes al normal desenvolvimiento de las actividades del Estado provincial y de las deudas contraídas con anterioridad al inicio de esta gestión”.

De esa forma, la administración que encabeza el exsenador nacional ratifica su postura en cuanto a finanzas se trata. En efecto, la extensión del cronograma de pago a los empleados de la administración central fue justificada a instancias del estado de las arcas provinciales, a lo cual se añade el pedido de declaración de Emergencia en varias áreas enviado a la Legislatura junto a la reforma tributaria.

En ese marco, el decreto menciona que el Estado “debe continuar desarrollando su actividad con eficacia y eficiencia, debiendo considerarse además que la situación socioeconómica genera un aumento de la demanda de servicios sociales y asistenciales” y subraya la situación de emergencia que conlleva la atención de la problemática social entendida como una prioridad. De ese modo, se consigna que “resulta imprescindible transitar el camino de la austeridad, guiados por el principio de la solidaridad y promoviendo políticas acordes a la realidad”.

El congelamiento de los salarios regirá desde el 10 enero y por el término de 180 días.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..