La provincia participó del primer encuentro anual del Consejo Federal de Medio Ambiente

En la ciudad de Buenos Aires.

La provincia de Santa Fe participó del primer encuentro anual del Consejo Federal de Medio ambiente llevado a cabo en Buenos Aires. Estuvo presente la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, quien fue convocada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, con el objetivo de establecer una agenda de desarrollo ambiental, con una mirada federal.

“El Cofema es un espacio ideal para una construcción colectiva donde participen profesionales, expertos, espacios como las universidades y el Conicet, con una mirada política que permita también el aporte de toda la sociedad en estos temas”, resaltó Gonnet tras el encuentro del que tomaron parte representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La ministra agregó que el Cofema “será una herramienta fundamental para la toma de decisiones en nuestro territorio, donde vamos a proponer programas de trabajo interministeriales e interinstitucionales, de concientización y capacitaciones, con políticas de monitoreo y control, y con un fuerte impulso en la generación y consolidación de ciudades sustentables”.

“EL AMBIENTE ES UN TEMA PRINCIPAL”

“Está claro que dentro del conjunto de demandas de la sociedad del siglo XXI el ambiente es un tema principal. Nos tenemos que sentar a dialogar, a consensuar. Tenemos la decisión de adoptar una gestión muy activa y vamos a hacerlo con cada una de las provincias”, dijo el ministro, quien expresó que “nosotros pensamos que el Cofema tiene que funcionar mediante relaciones interjurisdiccionales fraternales, con diálogo y política”.

Al presentar algunos de los lineamientos que serán prioritarios para el Ministerio de Ambiente de la Nación, Cabandié hizo referencia al manejo de los residuos como un “tema acuciante”, y reconoció que “está la problemática de basurales a cielo abierto, que son cerca de 5 mil en los más de 2000 municipios que hay en el país”. Sobre este punto, el funcionario aseguró: “Vamos a ocuparnos de este tema contemplando a las personas con mayor vulnerabilidad. Tiene que haber un compromiso mutuo entre la Nación y las provincias, además de trabajar en la concientización”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..