Por “la necesidad de ayuda nacional”

Omar Perotti continúa con las reuniones en Buenos Aires. Ayer fue el turno del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

El gobernador Omar Perotti continuó este miércoles con su agenda en la ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo encuentros con el Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Al respecto, el jefe de la Casa Gris sostuvo que en estos dos días “las reuniones tuvieron una lógica donde se trataron temas de interés para la provincia y se estableció un vínculo directo con los funcionarios nacionales, tanto del gobernador como de cada uno de los equipos de las áreas. También el objetivo fue contar cuál es la situación fiscal y de coyuntura apremiante de Santa Fe que nos ha obligado a establecer un cronograma extendido y que nos tiene con fuertes deudas con proveedores y contratistas. Es parte de la necesidad de ayuda nacional”.

Durante el mediodía, el rafaelino se reunió con el ministro Moroni, en un encuentro en el que participaron también el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roberto Sukerman, y el titular de la cartera de Economía provincial, Walter Agosto. Al respecto, el gobernador explicó que la reunión tuvo que ver “con el trabajo conjunto en la coordinación para la fiscalización de los temas laborales, los programas de capacitación y los que tienen que ver con la asistencia a las empresas con dificultades coyunturales”.

“También trabajamos con la necesidad de ir coordinando las acciones donde la provincia participa activamente de un esquema de vínculo nacional que tienda a un acuerdo de precios, de salarios, de tarifas y donde uno de los actores fuertes en ese proceso es el ministro de Trabajo”, precisó.

Por la tarde, visitó a Marco del Pont, acompañado por Agosto, donde apuntó que “el tema de la recaudación es clave, porque si necesitamos recursos quiere decir que necesitamos recaudar mejor y coordinar con AFIP lo relacionado a bases de datos, capacitación, a la capacidad operativa, que necesitamos hacer crecer en la provincia”.

Por último, el gobernador consideró: “Creemos que es el camino, tener un fuerte proceso de austeridad, de control de gastos, de evitar cualquier instancia superflua y de hacer un esfuerzo todos. Ojalá podamos generar un esfuerzo compartido que nos permita superar esta situación y que le permita a Santa Fe poder desplegar todo su potencial, independientemente de este mal momento”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..