Se levantó el paro de choferes de colectivos

Así lo decidieron los agremiados a UTA en asamblea. La medida de fuerza había comenzado a las 00:00 de este miércoles por el pago desdoblado y en algunos casos la falta de pago de haberes.

Después de la reunión que mantuvieron la patronal, gremio y el gobierno en el Ministerio de Trabajo de la provincia, y las posteriores asambleas de trabajadores en las paradas de colectivos, el cese de actividades dispuesto por UTA ayer, hoy quedó sin efecto.

La medida de fuerza había comenzado anoche, tras constatarse el pago de una parte del sueldo y en otros casos la falta de acreditación del mismo.

Ante esta situación, UTA informó que los trabajadores decidieron en asamblea emprender un paro a partir del primer minuto del miércoles que alcanzó a las líneas urbanas e intreurbanas.

Por su parte, la Asociación de Transporte de Pasajeros (ATAP) denunció que la falta de subsidios que había quitado el anterior gobierno es lo que derivó en esta situación.

Tras eso, desde los círculos estatales y políticos municipales, provinciales y nacionales se anunció que se restituirán los fondos para las ayudas y de esta forma, el transporte público será subsidiado nuevamente, al menos por 120 días. Igualmente, todavía no hay demasiadas precisiones al respecto.

Finalmente, en la tarde hoy, la audiencia en el Ministerio de Trabajo arrojó como resultado una propuesta de cancelación de pago de haberes a los choferes. Esa iniciativa fue llevada a los lugares de trabajo para que sea analizada en asambleas y finalmente fue aceptada.

Según informaron desde UTA Seccional Santa Fe, “con motivo de haber aceptado en plenario de delegados propuesta de pago del sector empresarial, por los salarios adeudados correspondientes al mes de diciembre, se da por finalizada la medida gremial de acción directa que afecto el sector urbano e interurbano, la cual fuera llevada a cabo por nuestra entidad”.

La Municipalidad informó oficialmente que, tras haber finalizado la medida de fuerza que afectó al transporte urbano, a partir de las 19 se irán restableciendo los servicios de colectivos progresivamente.

También se comunica que a partir de este jueves se retoman las actividades en las colonias de vacaciones municipales que se habían suspendido durante la jornada de hoy.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..