Se realizará el primer encuentro de Capital Activa 2020

Será este viernes 10, desde las 19, en la plazoleta Blandengues (Falucho 2.450). El municipio tiene el objetivo de mostrar los emprendimientos locales con características de “triple impacto”. Habrá exposición, degustación de cerveza artesanal y la propuesta musical del Chino Mansutti.

La Municipalidad de Santa Fe realizará este viernes 10 de enero, desde las 19, el primer encuentro de Capital Activa 2020, que tendrá lugar en la Plazoleta Blandengues de la ciudad de Santa Fe (Falucho 2.450). El objetivo es visibilizar y promover emprendimientos locales e innovadores que desarrollan procesos productivos con características de “triple impacto”.

Capital Activa 2020 es un espacio donde confluyen y se desarrollan las más variadas experiencias de emprendimientos de base cultural, científica y tecnológica; y a su vez busca generar nuevos espacios de encuentros, dispersión y entretenimiento, al integrarse con las mejores propuestas gastronómicas y culturales de la ciudad.

En este encuentro que se realizará el viernes se cerrará la semana de una forma distinta donde se podrán conocer las propuestas de más de 20 emprendimientos locales, innovadores y sustentables, además de compartir la mejor cerveza artesanal y disfrutar la música en vivo del Chino Mansutti.

Vale aclarar que los emprendimientos de “triple impacto” son los que desarrollan procesos productivos donde se contemplan las características y condiciones de su entorno con el objetivo de generar algún tipo de impacto social, económico y/o ambiental en su comunidad.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..