“La emergencia de las comunas pudo evitarse”

Así lo dijo el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann. Sostuvo que “el gobierno anterior vio venir la situación”.

Los municipios y comunas santafesinos están caminando por la cornisa, en el sentido financiero de la metáfora. Ayer se realizó un paro en las municipalidades de Coronda y San José del Rincón, en ambos casos por falta de pago de los trabajadores y trabajadoras.

Pero en el caso de las comunas, la difícil situación “se veía venir, era compleja, ajustada, complicada desde lo social, el anterior gobierno la veía venir”, dijo el titular del área Carlos Kaufmann.

El funcionario dijo que “se refinanció deuda a 55 municipios y comunas, y algunos de esos otra vez están pidiendo anticipos y declararon emergencia”.

Kaufmann sostuvo sobre la emergencia económica que pidió el gobernador y que quedó trunca en la Cámara de Diputados: “Lo gracioso es que se mandó a archivo, estamos hablando de muchos municipios y también de Rosario y Santa Fe”.

El expresidente comunal de Santa Rosa de Calchines indicó que “la deuda del área de municipios y comunas es de $4000 millones”.

Consultado sobre las herramientas para achicar la tasa de los préstamos que ofrece el agente financiero de la provincia, y que se utilizaban para pagar sueldos en tiempo y forma, Kaufmann dijo que “también eso es lo que se pedía con la emergencia que pasó a archivo, se podría haber mandado a comisión para estudiarlo”.

En cuanto a la difícil perspectiva que se plantea con la descripción, estimó que “los primeros que van a caer son los pueblos”.

Kaufmann también comentó que durante diciembre se palió la asfixiante situación de cerca de 60 localidades con aportes del tesoro nacional (ATN). “Por eso no hubo tantos conflictos con el pago de aguinaldos, pero sí lo hubo con el sueldo de enero”, indicó.

En cuanto a los problemas crónicos del aspecto financiero de municipios y comunas, diagnosticó que “si son crónicos es difícil que se solucionen, pero ahora es un problema general que se venía venir por la caída de coparticipación”.

Kaufmann dijo que en el Estado santafesino conducido por la gestión de Omar Perotti “tenemos una planta política que es la sexta parte de lo que estaba, la anterior era de 900 personas y ahora estamos nombrados menos de 100”.

En ese sentido, añadió que “la planta tenía 870 vehículos para movilidad de funcionarios y hoy hay 50 autos en funcionamiento”.

“Se puede criticar muchas cosas al gobierno, pero no el sentido de la austeridad que se le dio”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..