“Tenemos la voluntad de continuar con las obras para reactivar el empleo”

Lo expresó la ministra Silvina Frana en el marco de una reunión que mantuvo con funcionarios entrerrianos con quienes abordó la situación del Túnel Subfluvial.

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, se reunió con funcionarios de Entre Ríos para abordar la situación del Túnel Subfluvial, el organismo que recientemente cumplió 50 años y es administrado por ambas provincias.

Luego del encuentro, la funcionaria manifestó que “necesitamos acelerar los procesos administrativos y eliminar barreras para la toma de decisiones en momentos de crisis económica. Debemos encontrar acuerdos para volver a poner las obras en marcha en Santa Fe, como apuntó nuestro gobernador, Omar Perotti”.

En la misma línea remarcó que “antes de asumir, soñábamos con muchas obras para la provincia. Pero claramente, este estado de situación hace que todo aquello que habíamos soñado debamos postergarlo para culminar con las obligaciones que derivan del alto nivel de endeudamiento recibido”. Y agregó: “Tenemos la voluntad de pagar y darle continuidad a las obras para reactivar el empleo y para esto lo primero que debemos hacer es equilibrar las cuentas públicas”.

Finalmente, Frana sostuvo que “esta situación amerita contar con las herramientas necesarias que nos permitan rediscutir y renegociar con las empresas y proveedores, porque queremos empezar a cumplir con las obligaciones del Estado”.

La ministra estuvo acompañada por el secretario de Coordinación, Héctor Bertero, y la directora del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Silvestre Begnis por Santa Fe, Karina Rotela. De la reunión, llevada a cabo en Paraná, participaron los ministros de la vecina provincia, Luis Benedetto, de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; Hugo Ballay de Economía; y el director del Ente por Entre Ríos, Martín Uranga.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..