La prioridad de Vialidad es la Ruta 1

Así lo estableció el director de Vialidad, Oscar Ceschi. También dijo que “es un acto de responsabilidad gastar lo que se tiene”.

Cuando la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, anunció el monto de la deuda que tiene su cartera, producto de la administración anterior ($3094 millones), sostuvo que una de las partes principales de ese pasivo es de Vialidad con $1030 millones.

En este sentido, el director de ese área Oscar Ceschi dialogó con los integrantes del programa televisivo Apto para Todo Público y brindó algunas precisiones y planteó perspectivas acerca de lo que será su gestión. “Nos encontramos con dificultades en todas las áreas, integrantes del anterior gobierno dijeron que la deuda es real”, analizó en primer término el funcionario.

De la misma forma, utilizó un concepto que se viene escuchando y leyendo en gran parte de las intervenciones públicas del resto de los funcionarios del gabinete de Omar Perotti: “La economía es como la de una familia, hay que gastar lo que se tiene. Las obras son necesarias, pero eso no significa que haya que gastar más de lo que se tiene, acá se gastó sin los recursos”.

Ceschi también tuvo una definición política que no sólo puede aplicarse al campo de los caminos provinciales, sino a muchas áreas: “En el país como en las provincias carecemos de políticas de Estado, entonces cada gobierno que asume se programa para los cuatro años”.

Con este panorama, el funcionario sostuvo: “Hay que hacer frente a las obligaciones de pago y seguir con las obras que no están terminadas, además de comenzar con otras imprescindibles”.

El director de Vialidad provincial indicó que “el objetivo de su gestión es garantizar que la producción (agrícola – ganadera) pueda llegar a destino”.

Consultado acerca del contrapunto que mantuvieron algunos ex funcionarios del área debido a la exposición de la deuda por parte de la ministra Frana, y sobre todo la negación de Pablo Seghezzo acerca de la deuda por los certificados de obras viales, Ceschi sostuvo que “después de julio (de 2019) en adelante se habló con las empresas que para que se disminuya el ritmo de obra, se dejaron de pagar certificados en julio”.

En cuanto a las urgencias, el funcionario fue claro: “Cuando los recursos no alcanzan hay que establecer una prioridad, y en este caso es continuar con la Ruta 1. Queremos pavimentar las colectoras y terminar los canales”.

En cuanto a la confluencia de responsabilidades en esa obra, Ceschi afirmó: “Los caprichos de los dirigentes a veces traban obras, no se trata de quién pone el cartel, estamos dispuestos a trabajar juntos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..