Santa Fe se suma a la implementación de la Tarjeta Alimentar

El gobernador Omar Perotti firmó, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la adhesión de la provincia al plan nacional integral “Argentina Contra el Hambre”.

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y su par santafesino, Danilo Capitani, el acto de puesta en funcionamiento de la Tarjeta Alimentar en territorio provincial, que alcanzará a más de 200 mil niños en la provincia.

“La provincia de Santa Fe se suma hoy a un programa nacional de alto impacto; una verdadera política de Estado. Y suma, fundamentalmente, a más de 200 mil niños de la provincia que van a poder garantizar su alimentación”, aseguró el gobernador, y adelantó: “Vamos a trabajar para garantizar que en el mes de febrero podamos tener todas las tarjetas operativas en el territorio de la provincia de Santa Fe”.

En ese sentido, remarcó que “la política, con letras mayúsculas, tiene que llevar a cabo este programa sin fisuras, sin mezquindades y sin hacerse la distraída. Ante la sociedad, es el mayor desafío que tenemos. O estamos a la altura para resolverlo, o le estaremos fallando a los santafesinos, especialmente, a los que más lo necesitan”.

Y agregó: “Argentina va a poder superar este momento si tiene un fuerte proceso de inversión en investigación y desarrollo, en la capacidad y el conocimiento de su gente. Tenemos que sumar, cuidar y enriquecer el principal recurso de los argentinos, que está en su cerebro. Es allí donde esta coyuntura, que es el hambre, va a definir la posibilidad de un futuro”.

Por su parte, el ministro Arroyo aseguró que “el presidente Alberto Fernández fijó una prioridad: no puede haber hambre en la Argentina; esa es una regla, no un debate”. En esa línea, reconoció que “cuando surgió el Plan Argentina Contra el Hambre, el gobernador Omar Perotti dijo que necesitábamos ponerlo en marcha en Santa Fe. Y lo hicimos rápidamente”.

En ese sentido, agregó: “Hoy estamos en la provincia de Santa Fe dando inicio a una política de Estado que excede a un partido, a una idea y a un tiempo: en Argentina no puede haber hambre, porque si un chico come mal, aprende mal, y si aprende mal se le va a complicar el resto de su vida”. Finalmente, el titular de la cartera nacional de Desarrollo Social confirmó que la Tarjeta Alimentar “pondrá en marcha rápidamente en el mes de febrero”.

TARJETA ALIMENTAR

La Tarjeta Alimentar llegará a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tengan hijos menores de 6 años; embarazadas a partir del tercer mes de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con pensión por discapacidad.

Por el primer hijo menor de 6 años se recibirán 4.000 pesos y por el segundo 2.000. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto por teléfono para que se presenten en un lugar determinado donde se les entregará la tarjeta, que tendrá el monto de dinero acreditado.

La tarjeta no servirá para otra cosa que no sea compra de alimentos, y no se podrá retirar el dinero en efectivo de cajeros, ni del banco.

La tarjeta se podrá utilizar para comprar cualquier alimento -menos bebidas alcohólicas- en cualquier comercio que cuente con Posnet. El tercer viernes de cada mes se acreditarán automáticamente los fondos. Si en un mes no se consume toda la carga, ese dinero se suma al monto que se le acredita al mes siguiente.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Sadop: «No haremos un paro directo porque nuestro derecho a huelga está restringido»

Así lo describió la secretaria adjunta del gremios de docentes privados. De cara a la jornada de protesta que planteó Amsafé, la dirigente informó que prefirieron «resguardar el poder adquisitivo» de sus afiliados y acompañarán la huelga de otra manera. La secretaria Adjunta del gremio de Sadop, Cecilia Santamaría, comentó a ATP que los docentes privados no realizarán un paro en su formato tradicional por miedo a los descuentos que el Gobierno de Maxcimiliano Pullaro efectúa a los trabajadores que hacen uso de su derecho constitucional a huelga. «Preferimos resguardar el poder adquisitivo de nuestros afiliados», señaló y adelantó que se encuentran «diseñando» una estrategia para visibilizar el descontento de los maestros. En coincidencia con otros gremios que participan de negociaciones con la patronal estatal, en Sadop consideran que «la gestión de Pullaro y Goity desdibujó el propósito original de las paritarias». La referente también acusa que la respuesta a las exigencias de lo..