Carlos Suárez: “el gabinete de Jatón tiene inexperiencia en gestión”

De esta forma definió el edil radical algunas características del primer mes de la nueva gestión del municipio. Sostuvo que eso no es insalvable. También habló del rol de la oposición y del programa Precios Cuidados.

La nueva gestión municipal conducida por Emilio Jatón mostró en su primer mes algunos desajustes en el funcionamiento rutinario y en el cumplimiento de las tareas del estado que más proximidad tiene con los vecinos.

Sobre este particular, el concejal radical Carlos Suárez dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “tiene que ver con varias cuestiones, primero se planteó la transición complicada, también con el contexto nacional difícil, y por último hay inexperiencia en el gobierno, no conocer cómo funciona la administración municipal tiene estas cosas”.

El edil santafesino indicó que “el de Jatón es un gabinete que tiene inexperiencia en gestión, no es una cuestión insalvable, la del municipio no de las más fáciles, es muy difícil, tiene un impacto y una proximidad directa”.

Consultado acerca de las quejas y los argumentos esgrimidos por algunos funcionarios de la intendencia, acerca de que no se encontraron con las herramientas de sus áreas en optimo estado y funcionamiento, Suárez opinó: “me resulta difícil entender que todo venía funcionando y de repente todo cambie de un mes para el otro, se puede entender que una máquina o movilidad se rompa, pero que lo hagan todas juntas parece una excusa”.

En cuanto a la realización de una auditoría total a la gestión de José Corral, sostuvo que “los controles siempre están bien”.

Hace pocas horas, el concejal opositor Carlos Pereira dio a conocer su postura acerca de las políticas de seguridad que está tomando la gestión Jatón y planteó críticas al respecto. Entre ellas la disolución de la subsecretaría de Seguridad y la nula participación de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) en los diferentes espacios que frecuentaba.

Sobre este tema, Suárez sostuvo que “hay poca presencia de la GSI, antes se veía y por eso Pereira hizo ese planteo, recibió reclamo de vecinos, si a esto se le suma que se disolvió el área de seguridad”.

En otro orden, el edil opinó también acerca de la implementación del programa Precios Cuidados y el cumplimiento por parte del sector comercial: “estos programas funcionan si hay un buen control del estado, pero también debe haber un buen control ciudadano con las herramientas que nos brinda el estado”, concluyó.

En la vereda de enfrente.

Suárez también analizó el sector opositor en la ciudad: “tendré una voz que será escuchada en una medida, otros podrán ser más escuchados, yo trabajaré para fortalecer al radicalismo y que tenga un rol de oposición”, dijo en primera medida.

“Muchos estamos convencidos de hacia dónde hay que ir y del armado electoral que hay que ofrecerle a la ciudadanía”, afirmó sobre el radicalismo específicamente.

En cuanto a dos pesos pesados del radicalismo y consultado sobre si son lo mismo o no, Suárez afirmó: “José Corral seguramente será una de las voces de la oposición, él y Barletta vienen del mismo tronco, no me animo y no me corresponde decir si son dos sectores diferentes”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..