Operativo de descacharrado domiciliario, en marcha

Se iniciaron los trabajos en Chalet. Se trata de una acción conjunta entre personal municipal y de la provincia. Posteriormente, se recorrerá San Lorenzo, Fomento 9 de Julio y otros barrios.

Más de 30 personas especializadas del Municipio, provincia y voluntarios de instituciones de salud, como la Cruz Roja y la Escuela de Enfermería, se presentaron este martes en el barrio Chalet para comenzar con el operativo de descacharrado domiciliario asistido. Se trata de personal debidamente acreditado que solicita la autorización de los vecinos para ingresar a los patios de las viviendas y observar aquellos objetos que puedan facilitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue, como tapitas, macetas vacías, tarros.

César Pauloni, director municipal de Salud y Promoción Comunitaria, se refirió a la importancia de trabajar en red entre el Estado, vecinos e instituciones barriales. “Estas acciones tienen que ver claramente con la prevención. Personal especializado va casa por casa informándole a los vecinos cuáles son las medidas necesarias para evitar el dengue”, indicó.

Luego de recolectar los elementos de los patios que están en desuso, el material se embolsa y se deposita en esquinas establecidas. Finalmente, se cargan en un camión del municipio y de ahí, se trasladan al relleno sanitario.

Vale recordar que la eliminación de cacharros o depósitos de agua que haya en los hogares es fundamental para prevenir la enfermedad del dengue ya que permite reducir los posibles criaderos de mosquitos y terminar con los huevos. Mantener los patios limpios implica un manejo adecuado de los recipientes que van a contener agua así como eliminar aquellos en desuso.

Prevención

En ese sentido, Pauloni detalló que el mosquito que transmite dengue “se cría donde hay agua limpia, en los domicilios. No en cunetas o zanjas. Para combatir el dengue es necesario evitar su proliferación, para eso es muy importante este tipo de acciones que realizamos casa por casa”.

“Es fundamental eliminar todos los objetos inservibles que puedan contener agua. Uno de los lugares donde se encuentran habitualmente estos mosquitos es en los floreros. Por eso se aconseja cambiar el agua cada tres días”, indicó el funcionario. Y agregó que si se toma esa precaución “el mosquito no alcanza a nacer ya que se transforman en adultos luego de 7 días. Con estas acciones ya damos un gran paso para prevenir el dengue”.

Personal autorizado

En el descacharrado trabajan 16 duplas, tanto por la mañana como por la tarde. Esta mañana se comenzó por ocho manzanas pero el operativo pretende cubrir todo Chalet. Luego se continuará por San Lorenzo, Fomento 9 de Julio y otros barrios de la ciudad.

Si los vecinos tienen alguna duda para dejar ingresar al personal, pueden llamar al 0800 777 5000 (Atención Ciudadana del municipio) y ahí les dirán quiénes son las personas que están trabajando y en qué zonas.

Atención

Si presenta fiebre alta (39° C) y dolor de cabeza, conjuntivitis no purulenta, erupción en la piel, náuseas, vómitos, síntomas gastrointestinales, cansancio, dolores musculares y en las articulaciones, se sugiere consultar al médico. Y si estuvo de vacaciones en zonas endémicas de dengue, zika y chikungunya o en contacto con algún turista (por ejemplo, del norte del país, Brasil o Paraguay), contárselo al profesional.

No existe vacuna contra estas enfermedades. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor (aedes aegypti). Para evitar convivir con este mosquito deben eliminarse los sitios con agua limpia estancada, porque allí coloca sus huevos. En caso de viajar a zonas de riesgo, tomar precauciones, utilizando repelentes.

Se recomienda la limpieza de los patios, eliminando todos los recipientes artificiales que retengan agua y que no son de utilidad. Estos elementos son, por ejemplo, cacerolas, latas, botellas, neumáticos. Es muy común encontrar larvas en floreros y plantas acuáticas, así como en los lugares donde almacenan agua (bebederos de animales, piletas, cisternas, tanques).

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..