Las Fuerzas Armadas ya no realizarán seguridad interior

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, derogará el decreto que así lo disponía a partir de una iniciativa del gobierno anterior.

Agustín Rossi anunció que dejará sin efecto la medida que habilitaba a las Fuerzas Armadas a intervenir en la seguridad interior. En efecto, el ministro de Defensa derogará el decreto suscripto por el expresidente Mauricio Macri. En contacto con Futurock, el funcionario del gobierno nacional expresó: “Vamos a proponer modificar el decreto donde Macri habilitaba a las FFAA a cumplir tareas de seguridad interior”.

Según evocó Página/12, hasta la era de la ministra Nilda Garré se establecí que las FFAA solo podían intervenir ante una agresión externo de otro Estado. Luego, Oscar Aguad amplió la competencia para otras “amenazas” como el narcotráfico, el terrorismo, la ciberseguridad y los recursos estratégicos.

“En todo el mundo fracasó la incursión de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico, hay que cerrar todas las posibilidades de que cumplan ese rol”, fundamentó Rossi e hizo referencia al estado en el que encontró el Ministerio: “Lo que vi durante este mes de gestión es que lo que durante el último tiempo la política fiscal de ajuste fue prioritaria frente a la Defensa. Nos encontramos con problemas de racionamiento y falta de comida en general”.

También quedará sin efecto el decreto que permite a las Fuerzas Armadas designar personal. Por otra parte, Rossi anunció que se hará “un memorial en honor al ARA San Juan”, en tanto sostuvo que es necesario adquirir un nuevo submarino.

 

(Fuente: Página 12 / RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..