Oscar Martínez: “A los fiscales los debe elegir la gente”

Así se pronunció el diputado justicialista respecto de una de las reformas que propone en el sistema judicial. Dijo también que todos los integrantes de la Justicia deben rendir cuentas a la sociedad.

La emergencia en seguridad sigue siendo un tema de debate cada vez más fortalecido en la provincia.

Ayer, el gobernador Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández firmaron un acuerdo para el despliegue de 2800 efectivos de fuerzas federales en Santa Fe, muchos de los cuales ya están en la provincia, y así apaciguar la tensa situación que se vive en Rosario y Santa Fe, fundamentalmente.

En este sentido, el diputado justicialista, Oscar “Cachi” Martínez indicó: “recordemos que cuando el gobernador pedía la emergencia decíamos que a lo mejor debían corregirse algunos aspectos, pero había que darla, también en ese combo había herramientas que el justicialismo le dio al socialismo en otro momento”, en referencia a la frustrada iniciativa de Perotti para lograr emergencias en diferentes aspectos, pero que fue negada por la oposición.

“La buena noticia es que tenemos un gobernador que se puso a la cabeza”, dijo Martínez, en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El legislador indicó que “se necesita otro pacto social, que los líderes escuchen el reclamo ciudadano, hay que establecer cuáles son los límites que la sociedad está dispuesta trazar y cuáles son los castigos por infringir esos límites, no es sólo responsabilidad del ministro de seguridad o de los funcionarios, sino también de los legisladores que otorgamos las leyes”.

Martínez tomó una estadística y mencionó que “sólo el 26% de los fiscales funciona en enero cuando se sabe que es un mes de escalada de violencia, si preguntamos quiénes son los fiscales, seguro no se conocen, deben ser elegidos por la gente, como es en Estados Unidos, que permanentemente están rindiendo cuentas, estos deben ser cargos de elección popular”.

En cuanto al uso de la prisión preventiva, el diputado del PJ indicó que “hay que poner un poco de equilibrio en la fuerza que tiene el imputado frente a la víctima, la ley pone al defensor y al fiscal en el mismo rango, cómo explico yo que el acusado tiene un defensor gratuito y la víctima no”.

En cuanto a las rendiciones de cuenta que debieran hacer los fiscales, según su propuesta, Martínez agregó que “deben ser observados los fiscales y todo el sistema de justicia, hoy vemos un ministro de seguridad muy abocado a observar el funcionamiento de las fuerzas, y está perfecto”.

También evaluó que “hay un divorcio entre la demanda social y el sistema, hay que acortar los procesos, ni pueden durar años los juicios, hay una enorme preocupación de la gente que requiere mucha celeridad, pero digamos también que este gobierno apenas tiene un mes”.

Consultado acerca de la factibilidad del juicio por jurado, Martínez se mostró a favor, “pero el juez debe dictar la pena porque está capacitado para eso”.

Por último, indicó que “el municipio debe estar presente en materia de seguridad y debe brindar el material posible para que las fuerzas investiguen”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..