Los 5 pé y los Precios Cuidados en los kioscos

En cuanto al primer tema, la cantidad de monedas no se corresponde con la de billetes que quieren sacar de circulación. En lo que hace al segundo se está gestionando el ingreso del sector al programa.

El retiro de los billetes de $5 y la implementación de los Precios Cuidados son parte del temario que aquejan en los últimos días a kiosqueros y almaceneros.

Los billetes de $5 tendrán un mes más de circulación. Así lo anunciaron ayer las autoridades monetarias del país en virtud de un pedido del sector de pequeños comerciantes agrupados en las cámaras de kiosqueros y almaceneros.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, Ricardo Mascheroni (delegado en la Unión de Kioscos de Argentina) y Rodrigo Reyna (de la Cámara de Almaceneros y Kiosqueros) se refirieron a la cuestión.

“Hay preocupación por saber qué va a pasar cuando no estén los billetes, nosotros por ahora seguimos aceptando, pero lo que estamos viendo es que hay una relación de existencia de cinco billetes y una moneda”, dijo Reyna.

“En los kioscos se maneja mucho cambio chico, no es un problema de tiempo, porque eso se resuelve muy fácilmente, se reemplazan los billetes por la misma cantidad de monedas, pero el problema es que no hay monedas”, sintetizó Mascheroni.

“El cambio de billete de $2 hizo que algunas cosas cambiaran su precio, por ejemplo, lo que costaba $28 pasó a costar $30, en algunas casos debimos bajar y en otras redondear para arriba”, comentó Reyna.

“Este tipo de medidas que vienen fabricada desde otros países y que no se pudieron aplicar allí, vienen a hacerse acá, el fin es la virtualización del dinero, en el resto del mundo se sacan de circulación los billetes de alta denominación no los de baja, aparte, esto es plata que se va y a algún lado va a parar, prontamente se retirará el billete de $10, pero esto pasa porque no se discute, es parte de la soberanía de un país, estamos discutiendo hace tres días que cayó un chancho del cielo y no discutimos temas relevantes”, expresó Mascheroni.

Precios Cuidados

“Desde la Unión de Kioscos enviamos una nota al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y se comunicó con nosotros una senadora para recibirnos y así las cámaras de kioscos y almacenes podamos ingresar a los programas”, dijo Ricardo Mascheroni.

Para eso se hará un listado de productos que podemos comercializar y los que no.

“Rosario tiene un programa de precios justos que fue ideado por almaceneros y se trabaja con empresas locales”, afirmó Mascheroni.

En los últimos cuatro años cerraron en el país 33 mil kioscos. “Pero también es mucho lo que se precarizó”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..