Martín Guzman: “Necesitamos una carga de deuda que se pueda sostener”

Lo expresó hoy Martín Guzmán en función del proyecto que el Ejecutivo nacional enviará al Congreso. El ministro de Economía de la Nación aseguró que “esta ley dará condiciones para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, brindó este martes una conferencia de prensa en la que dio cuenta del proyecto de ley para la sostenibilidad de la deuda externa, el cual será enviado al Congreso.

“La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre. El compromiso de pago está”, sostuvo el funcionario, en tanto argumentó que “hoy la carga de la deuda no se puede sostener, necesitamos una carga de deuda que sí se pueda sostener”. Sin embargo, no profundizó en detalles del proyecto de ley.

“Este proyecto, esta ley, nos dará condiciones para poder estructurar y ejecutar las operaciones necesarias para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”, aseveró el titular de Economía.

En otras palabras, el proyecto que se enviará al Congreso implica “un programa macroeconómico fiscal en donde la política monetaria y la fiscal están coordinadas, algo que no ocurrió con anterioridad”.

Con relación a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán aclaró: “Estamos teniendo conversaciones con el FMI en tono constructivo. Este es un programa diseñado por nosotros. Lo nuestro es nuestro. Lo hacemos porque queremos hacerlo”, subrayó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..