Seguridad: Barrio 88 se suma al reclamo de emergencia en el Concejo

Ya hay tres iniciativas que reclaman acciones en torno al tema. El autor sostiene que hay una oportunidad histórica.

El debate sobre la seguridad o inseguridad se instaló nuevamente en el concejo.

Desde el monobloque de Barrio 88 Guillermo Jerez solicitó al cuerpo que a través de un proyecto de declaración se lleve adelante una pronunciación para acompañar “a la impostergable reforma de la institución policial que está llevando adelante el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain”.

En un comunicado, Barrio 88 expresó que “esta iniciativa se suma a los proyectos presentados por mis pares del interbloque de Cambiemos y del bloque del Partido Justicialista, para que el concejo declare la emergencia en seguridad”.

Jerez dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “estamos profundamente convencidos de que la dirigencia política está ante una oportunidad histórica de empezar a resolver el problema de la seguridad pública, que hasta el momento no ha encontrado las soluciones necesarias”.

Por eso, estimó que “el primer paso es la conducción política y democrática de las fuerzas de seguridad. Ese enorme desafío implica romper ineludiblemente con dos pactos que se han ocultado y silenciado en nuestra provincia desde la restauración de la democracia: el autogobierno de la institución policial; y la connivencia creciente de una parte importante de altos mandos de la fuerza con bandas asociadas al narcocrimen y el delito”.

Jerez opinó que “este entramado también contó con la complicidad de sectores corrompidos del poder político y la justicia”.

El edil concluyó que “este es el cuadro que se ve reflejado en las señales mafiosas y la escalada de homicidios ocurridos en los últimos 20 días en Rosario y nuestra ciudad”.

Jerez también sostiene que “no pueden existir mezquindades, ni reproches o chicanas, ni especulaciones de ningún tipo que impidan actuar con celeridad y contundencia. Por esta razón, esperamos que la legislatura provincial sancione a la brevedad la emergencia en seguridad. Considerando que la enérgica tarea emprendida desde la cartera de seguridad, requiere sostenerse en consensos amplios y sólidos. Anhelando que, por una vez, las fuerzas políticas democráticas encuentren las respuestas que todos los sectores de la sociedad esperan y reclaman al unísono”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..