Avanza la implementación del Programa Precios Cuidados en Santa Fe

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, avanzó en acuerdos para la implementación y seguimiento del programa nacional.

El titular de la cartera productiva santafesina se reunió en Buenos Aires con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la nación, donde concretaron una agenda para la implementación de Precios Cuidados en el territorio provincial. En este sentido, el ministro de Producción de Santa Fe aseguró que durante el encuentro, que contó también con la presencia de sus pares de otras provincias, se “pudieron manifestar las necesidades puntuales en lo que respecta al comercio interior y el seguimiento del programa Precios Cuidados”.

Específicamente desde Santa Fe “pudimos anunciar la próxima puesta en marcha del programa provincial de precios, que involucra a proveedores santafesinos de alimentos e insumos de la canasta básica y que reforzarán el programa nacional”, destacó Costamagna.

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN SANTAFESINA

En el marco de la agenda de reuniones en Buenos Aires, el ministro Costamagna junto al secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de Santa Fe, Fabricio Medina, se reunieron con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

Sobre el encuentro, Costamagna detalló: “Acordamos líneas de acción para el desarrollo de las principales producciones santafesinas como son la agricultura, ganadería, lechería y proyectos vinculados con la producción porcina y avícola. También hicimos hincapié en aquellos entramados productivos que hacen al desarrollo territorial santafesino: producción frutihortícola, floral, ovina, caprina, entre otras economías que hacen al arraigo y la inclusión de familias y jóvenes en toda la extensión provincial”.

“Fue una reunión sumamente positiva donde además se acordaron futuras líneas de trabajo para el Consejo Federal Agropecuario y avanzamos en ejes temáticos que tenemos en común con las provincias vecinas de la Región Centro. Fundamentalmente en lo relacionado a la infraestructura productiva”, concluyó el ministro de Producción santafesino.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..