“Mafia o democracia”

Esa dicotomía planteará mañana el interbloque de diputados Igualdad en la reunión de la Comisión de Seguridad ampliada. “Si se va Sain, el plan B lo pone la derecha y la policía corrupta”, dicen.

Todos los ámbitos políticos ejecutivos, legislativos, judiciales, militantes, de organizaciones, dirigenciales, económicos, sociales y porqué no hasta culturales están inmersos en el debate sobre seguridad y violencia en la provincia de Santa Fe.

Mañana, a las 9, habrá una reunión de la Comisión de Seguridad ampliada en la Cámara de Diputados de la provincia.

El interbloque Igualdad, cuyos referentes son Carlos Del Frade y Rubén Giustiniani, fue el que pidió que se efectúe el llamado y solicitó el tratamiento del tema en sesiones extraordinarias del cuerpo.

“20 días de 2020 y 20 muertos en la ciudad de Rosario. La emergencia no es un título, desde la política debemos dar una respuesta”, sostuvo Giustiniani en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El ex periodista dijo en primer término que “es maravilloso que Rosario siga poniéndole el cuerpo todo los días a sus cuestiones y nosotros debemos estar a la altura de eso y decir claramente que hay que sacarse de encima las mafias narcopoliciales”.

Giustiniani fue concreto y tajante en un análisis: “Me parece bien que se haya hecho esta convocatoria, vamos a ir a plantear los ejes principales: o mafia o democracia”.

Del Frade también opinó sobre el ministro de Seguridad Marcelo Sain: “Tiene mucha independencia, mucho criterio, y si pasa como siempre que la derecha muestra su fenomenal cobardía a favor de los sectores de poder, se va a ir”.

En cuanto a la posición que llevará el interbloque a la reunión, Giustiniani dijo que “hay que plantear una posición fuerte, unitaria y eficaz, hay que plantear el debate con mucha responsabilidad porque en el medio está la gente, hay que buscar una respuesta de todo el arco político”.

“El problema es que el peronismo tiene una impronta de derecha muy grande, empiezan a aparecer los primeros retrocesos con medidas de derecha, como por ejemplo el uso de la bala en la recámara para la policía, sin sentido”, opinó Del Frade sobre una medida tomada hace unos días y que provocó mucha polvareda.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..