Seguridad: Acuerdos, compromisos y reclamos de diferentes bloques

Diputados y diputadas fueron parte hoy de la reunión de la Comisión de Seguridad Pública. Repudiaron los hechos de violencia, apuntaron contra las organizaciones criminales, recalcaron la necesidad de consensos y elevaron demandas a la Justicia.

Tal como estaba previsto, hoy se llevó a cabo la reunión ampliada de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara baja de la provincia. Fueron del encuentro legisladores y legisladoras de diferentes bloques, quienes emitieron un documento en el que manifiestan el repudio a los hechos de violencia que se repitieron en las últimas semanas, así como acuerdan colaborar con el gobierno provincial y elevan pedidos a la Justicia.

A instancias del intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones concretas, se convino:

1) Expresar de manera unánime nuestro repudio a los hechos de violencia sucedidos en la provincia, muchos de los cuales promovidos por organizaciones criminales, que ponen en peligro la convivencia pacífica de los santafesinos y las santafesinas y convocar a los tres poderes del Estado para actuar de manera enérgica y coordinada frente a esta situación.

2) Que la violencia, el narcotráfico y la inseguridad son fenómenos complejos que tienen múltiples causas y sólo pueden ser abordados con éxito en el marco de políticas de Estado, sostenidas en el tiempo, sobre la base de amplios consensos políticos e institucionales.

3) Que existe una total predisposición en todos los bloques políticos para colaborar con el gobierno provincial, haciendo llegar propuestas e iniciativas como, asimismo, dándole tratamiento a cualquier proyecto de ley que contribuya a generar herramientas idóneas para enfrentar la situación de emergencia de la violencia y la inseguridad que se ha producido en la provincia. Del mismo modo, en lo que se refiere al tratamiento de leyes vinculadas a lo social, sanitario y de inclusión.

4) Que la transformación estructural de la Policía de Santa Fe para convertirla en una institución eficiente, moderna, profesional y democrática es una aspiración compartida por todas las fuerzas políticas.

5) Que los problemas de violencia y de inseguridad no se pueden abordar solamente desde la perspectiva policial. Que tan importante como la acción policial es la tarea de la Justicia Penal para evitar la impunidad y avanzar en la investigación y el esclarecimiento de los delitos, especialmente los más complejos. Y que, al mismo tiempo la política penitenciaria y post penitenciaria también debe ser considerada como de especial importancia en tal sentido.

6) Que cualquier política democrática de seguridad que pretenda resultados duraderos de mediano y largo plazo debe incluir también, como prioritarias, políticas públicas de inclusión social y laboral, especialmente las dedicadas a las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

7) Solicitar a la Justicia Federal la rápida implementación del sistema acusatorio en la provincia de Santa Fe y el refuerzo de la estructura de fiscales y personal de apoyo, acompañando las gestiones realizadas por el gobierno de la provincia.

8) Solicitar al Congreso de la Nación la sanción de la Ley de Extinción de Dominio para aplicar a los casos federales, en virtud de los positivos resultados obtenidos en la provincia de Santa Fe.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..