“No hay emergencia en salud”

Así lo manifestó Néstor Rossi de AMRA, al analizar el panorama provincial. Además, el gremio de los médicos rechaza la suma fija y pide que el gobierno asuma lo que está firmado con respecto a la cláusula gatillo. 

La discusión por la aplicación de la cláusula gatillo en los sueldos de los empleados del estado santafesino sigue avivándose.

Néstor Rossi, secretario general de Amra dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público, que la decisión del gobierno de Omar Perotti de decir que no utilizará este dispositivo fue “desafortunado, desprolijo, falto de ética”.

El profesional de la salud fundamentó esta apreciación en que “si hay algo firmado, hay que ser respetuoso, hay que llamar, charlar y no ser patrón de estancia”.

Agregó que “pusieron como cifra de incremento 4,1%, que justamente es lo que corresponde a la cláusula gatillo”.

Rossi pidió que se convoquen a los gremios e inmediatamente sostuvo que “eso pasará en las próximas horas, pero debió pasar antes, no improvisemos”.

Recordó que quienes integran el gobierno provincial “aceptaron participar en una compulsa para gobernar Santa Fe” y recordó que en este sentido “debe haber continuidad del estado”, en referencia a la firma de la cláusula gatillo.

“El gobierno dice que otros gremios privados aceptaron sacar la cláusula gatillo, los integrantes del personal profesional de la salud somos empleados y nuestro patrón es el gobierno, si yo debo cumplir con un montón de cosas, ellos también”, reflexionó el dirigente.

“La salud, educación y seguridad son pilares fundamentales en todo esto, yo no me voy a meter en educación ni en seguridad, pero sí voy a decir que nosotros estamos cuidando la salud de quienes terminan votándolos”, indicó.

Consultado acerca de para qué se necesita la emergencia en salud que pidió el gobernador Perotti, el titular de Amra indicó que “es para que se crea que está todo mal, cortar por el hilo más delgado, negociar a la baja”.

En el mismo sentido le pidió al gobierno provincial que “pactemos las reglas en la nueva paritaria, pero respetemos lo que está firmado, seamos honestos”, y agregó que “no le podés decir a tu hijo que si se saca un diez le das un caramelo, y después no se lo das”.

El dirigente coincide con la oposición en que la emergencia serviría para no tener tanto control y tener superpoderes. “Significa que te están poniendo la pata encima que para que no puedas seguir creciendo”, dijo.

En tono de proyección indicó que “la medicina que viene es espantosamente cara, será una decisión a nivel país la que se deba tomar, pero no soy yo quién pone las reglas de juego, yo quiero brindar la mejor medicina y para eso estudié”.

Consultado sobre las faltantes en los hospitales públicos, uno de los fundamentos por el cual el gobierno provincial pidió la sanción de la emergencia, Rossi dijo que “no diría que son graves, hay faltantes, pero no son una locura, ocurre hace como un año”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..