La comunidad china festejó el comienzo del año 4718

Comenzó la era de la rata de metal. Maradona, Bono, Vargas Llosa, Sena y Zuckerberg son algunas de las personas que son ratas en el zodíaco chino. En Santa Fe, la cultura de ese país tiene sus difusores.

Numerosos festejos en el país, acompañados de pirotecnia y varios otros protocolos típicos, tuvieron como epicentro Buenos Aires en nuestro país para dar comienzo al ciclo de la rata de metal, según el zodíaco chino.

En nuestra ciudad, Ernesto Kohlbrenner, director de la Casa de la Cultura China en Santa Fe, brindó algunas precisiones al respecto.

“Los años definen el animal y los elementos, y se repiten cada 60 años, entonces, dentro de ese tiempo volverá a ser el año de la rata de metal”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“La rata es un animal activo, inquieto, líder, le gusta la diversión, la fiesta, por lo general, va cambiando de lugar, no se queda quieta, no es rígido”, sostuvo Kohlbrenner.

Diego Maradona, Bono Vox, Mario Vargas Llosa, Ayrton Sena y Mark Zuckerberg son algunas de las ratas en el horóscopo chino. Una de sus principales características es que “desarrollaron mucho su cualidad y son muy inteligentes”, según el representante de la Casa de la Cultura China.

“La cultura china es optimista, sus festejos del año nuevo duran 15 días, hacen todo con mucha felicidad, es el cambio a la primavera”, cuenta Kohlbrenner.

La Casa de la Cultura China en Santa Fe tiene diferentes actividades: idioma, medicina tradicional, tai chi chuan, Kung Fu, biblioteca, cocina, entre otras. El próximo 13 de febrero se llevará adelante una charla sobre medicina.

Se encuentra ubicada en San Lorenzo 2247, en facebook puede encontrarse como CulturaChinaSantaFe.

Kohlbrenner contó que en el país hay dos casas de cultura china: la que se ubica en nuestra ciudad y la otra está en el barrio porteño de Congreso.

En el país, la comunidad china alcanza las 100 mil personas aproximadamente.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..