Piden que el dictamen del Boleto Educativo Gratuito se incluya en extraordinarias

Las diputadas Lionella Cattalini y Clara García, del FPCyS, indicaron que ya hay un despacho de comisión para avanzar con esta medida y dijeron que el Presupuesto 2020 permite alternativas aplicables para el financiamiento de la iniciativa.

A partir de un proyecto de Comunicación presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe y de cara al inicio de clases del mes próximo, las diputadas provinciales del Frente Progresista Lionella Cattalini y Clara García solicitaron al Poder Ejecutivo que incluya en el temario del período de sesiones extraordinarias de la Legislatura, el proyecto de ley que crea el régimen de Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU) en todo el territorio de la provincia. La normativa prevé su implementación en el servicio público de transporte automotor de pasajeros urbano e interurbano de media y larga distancia, e incluirá a los y las estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, universitario, de formación profesional y bachilleratos populares.

El dictamen de referencia cuenta con el despacho favorable de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de que se llegara a un texto único fruto del diálogo y del consenso de todas las fuerzas políticas que a lo largo de los años intentaron regular este derecho indispensable con diversas iniciativas.

“El gobernador Omar Perotti anunció el boleto gratuito en su ceremonia de asunción y manifestó que “no puede ser un obstáculo para las familias más humildes el costo del transporte para no recibir educación”. Compartimos sus palabras y por eso ponemos a disposición el debate en sesiones extraordinarias, en virtud de la cercanía del inicio del calendario escolar. Queremos trabajar sobre el dictamen existente o bien recibir el  Proyecto del Ejecutivo para avanzar en la formalización de una ley que dé pronta respuesta a los y las estudiante de Santa Fe”, manifestó Cattalini.

Destacando la voluntad expresa de la mayoría de los espacios políticos que entienden que “el derecho a la educación es un derecho humano esencial”, las legisladoras invitan también a la Legislatura al Secretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe, Osvaldo Miatello, para que brinde información sobre los mecanismos que el Ejecutivo tiene previstos para la implementación del Boleto Educativo, Universal y Gratuito en la provincia.

En referencia a las declaraciones públicas del secretario de Transportes, Osvaldo Miatello, la diputada Clara García expresó: “Sobre la preocupación presupuestaria de Miatello, le decimos que el Presupuesto 2020 ya prevé 1.300 millones de subsidios al transporte, 807 millones de pesos de transferencias que pueden afectarse al transporte y el 40 % de obras que puede destinarse a gastos corrientes. Este gobierno nunca solicitó para el boleto educativo otras partidas, ni cambios presupuestarios. Si lo hace, rápidamente lo analizaremos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..