Verónica Geese sobre la EPE: “Están haciendo caja porque dinero sigue entrando”

Así, la ex secretaria de Energía deslindó responsabilidades y sostuvo se trata de “un cambio de política empresaria”, que hay mucho flujo de dinero, y que el pasivo es fruto de la decisión de la nueva gestión y no del Frente Progresista.

La deuda de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) con la proveedora mayorista Cammesa, que fuera cuantificada por la gestión de Omar Perotti en $7.000 millones, fue desmentida por la ex secretaria de Energía del Frente Progresista Verónica Geese.

Hace pocos días, Mauricio Causi, actual interventor de la EPE ratificó que, según los guarismos de los que la actual dispone, la situación de la empresa es complicada.

Verónica Geese contestó, argumentó y desmintió esa situación. Pero además invirtió la situación y culpó de la deuda a la actual conducción.

“Cuando nos fuimos, teníamos financiado con cheques de pago diferido $2.000 millones de una factura de julio y otra de agosto. También la Auditoría General de la Nación constató que dejamos $2.000 millones en caja para cubrir esos cheques que vencían antes del 27 de diciembre”, enumeró en primera instancia.

“En enero vence una factura, en febrero otra y hay que pagarlas porque se sigue recaudando con lo que los usuarios pagan. Desde el día 10 de todos los meses, en adelante es cuando se produce la mayor cantidad de vencimientos del sector comercial industrial que es el mayor aportante a los ingresos de la EPE, o sea que cuando ellos asumieron (10 de diciembre) fue cuando recibieron el mayor flujo de dinero que va de $3.400 millones a $4.000 millones dependiendo del consumo y la temperatura”, sostuvo la ex funcionaria.

“Cuando ellos dicen que se deben $7.000 millones, en realidad son $4.600 para Cammesa y son las facturas de diciembre y enero que no están pagas y si en febrero tampoco pagan se van a sumar $2.400 millones más”, aclaró.

 

“Desde que asumieron hasta hoy, la EPE recibió un flujo de dinero muy importante de los grandes consumidores, firmas que pagan a veces cientos de millones en facturas, pero no sabemos porqué la EPE no paga sus facturas a Cammesa”, se preguntó Geese.

“No tengo inconveniente en que ellos digan que no le van a pagar a Cammesa, por más que comparta o no la elección, pero que no digan que la deuda es de la gestión del Frente Progresista, eso es una deuda que los nuevos administradores decidieron, es un cambio de política empresaria”, distinguió la ex secretaria de Energía.

De la misma forma afirmó que “cuando se habla de esta gestión como catastrófica, ningún banco va a dejar de prestar por la cantidad de ingresos que hay por flujo, entonces en ese sentido hay que contextualizar los montos de los que se habla”.

En cuanto a la posibilidad de incremento de tarifas, Geese brindó un importante dato: “No creo que haya un aumento porque está vigente el decreto del (ex) gobernador Lifschitz, a menos que lo hayan derogado, esa norma dice que para aumentar las tarifas, debe haber audiencia pública”.

Pero la conclusión más tajante de Geese fue que “evidentemente están haciendo caja porque el dinero sigue ingresando, salvo que todos nos pongamos de acuerdo y no paguemos”.

Por último, indicó: “A mí me importa si me mienten, porque si es así, el resto de las cosas carecen de credibilidad, o sea, ¿las otras cosas también tienen debilidad de argumentos como esta?”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..