Llega este sábado “Al cine con el Lectu”

La directora del taller de “El Lecturón” María Belén Lamboglia, habló sobre las actividades culturales que se llevarán a cabo el próximo fin de semana “Al cine con el Lectu”: “Es el taller más importante que tenemos”.

“La película se llama Dililí en París y se trata de una princesa de África que se va a París y descubre que hay un grupo que secuestran niñas. Ella lo que hace es rescatar a las niñas secuestradas”, describió Fran, participante de El Lecturón, sobre la película que se va a proyectar el próximo sábado.

Asimismo, Lamboglia contó que “este año, en el verano, en el taller somos 35 chicos. Nosotros a la actividad la proponemos abierta a toda la comunidad. Es una función distendida, con una luz tenue donde las familias van a poder acercarse con el mate, a compartir. Las personas con autismo también pueden asistir porque la luz es tenue”, describió. “Esta es la primera función distendida que organizamos”, siguió.

Amparo, niña participante de “El Lecturón”, contó que “me encanta leer” y recomendó un libro para que todos los niños puedan leer: “recomiendo que lean “El zoo de Joaquín” (de Pablo Bernasconi). Se trata de un nene que hace amiguitos. Y para los grandes recomiendo “Los gatos guerreros”, expresó nerviosa por las cámaras.

“En El Lecturón leemos en promedio 2 novelas por semana, novelas cortas. Hacemos lecturas compartidas a partir de las 9 de la mañana. Hacemos lecturas compartidas, en voz alta”, contó. “A partir de los 5 años pueden asistir, y tenemos chicos de hasta 18 años”, continuó.

Finalmente, María Belén Lamboglia, invitó a participar del ciclo de cine este sábado desde las 15hs en el Cine América (25 de Mayo 30 75), proyección de la película “Dililí en París”.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..