¿Qué dejó la muerte de Claudio Bonadío?

Tenía las causas más sensibles que investigaban a funcionarios del kirchnerismo. Comenzó su carrera en la década del 90. Tenía 50 pedidos de juicio político.

Hoy por la mañana se conoció el fallecimiento del juez federal Claudio Bonadío.

Se desempeñaba en el juzgado n.º 11 de Comodoro Py desde 1993. Había sido designado por el menemismo en 1993, en épocas del gobierno de Carlos Menem.

Antes de llegar a ese lugar, había sido mano derecha del ministro del interior Carlos Corach en la secretaría Legal y Técnica de la presidencia.

Luego de pasar por esa función ganó por concurso un juzgado federal de Morón, no aceptó y aterrizó en Comodoro Py.

Se recibió de abogado en 1988 con un alto promedio, no litigó mucho en su carrera.

Como juez fue aliado de Menem, De La Rúa, en el principio de Kirchnerismo, y del macrismo, o sea era un juez bastante oficialista.

Algunas de las causas que investigó fueron: la tragedia de Once, los Cuadernos de las Coimas, dólar futuro, Los Sauces y Hotesur y el Memorandum con Irán.

En los círculos judiciales más influyentes se preguntaban qué va a pasar con las causas que tenía en su juzgado.

Bonadío tenía 50 pedidos de juicio político.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..