Se conmemoró el “Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer”

Ayer, 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, y se realizaron diversas actividades en muchas partes del mundo.

La Licenciada en Psicología Carla Korol, habló sobre las diversas actividades que se llevaron a cabo en la ciudad de Santa Fe y, sobre cómo es sobrellevar esta enfermedad y cómo se trabaja en el aspecto psicológico con los pacientes.

“Está bueno que se puedan promover estas actividades. Lo mejor para el tratamiento es prevenir la enfermedad. La OMS dice que hay tres etapas para la prevención. La mejor es detectarla en la primera etapa”, explicó. “El sedentarismo tiene mucho que ver con la enfermedad, tambien tiene que ver con la alimentación, con el estrés. En este momento hay muchas personas en el mundo luchando contra el cáncer”, añadió.

También contó cómo se hace para llevar la enfermedad desde el aspecto psicológico: “Está mal que se le oculte la enfermedad al paciente. A veces el acompañamiento de la familia es el mejor aliado y a veces el peor enemigo. Hay que acompañarlos y contenerlos en el proceso”.

“Hay pacientes que se curan del cáncer. Hay que sacar esos mitos de que si tienen cáncer, chau. Hay que tratar de que la gente no relacione la enfermedad con la muerte para que le pierda el miedo. Los pacientes en fin de vida son los que más necesitan hablar”, enfatizó Korol.

En mismo sentido contó sus experiencias trabajando con pacientes enfermos: “Trabajar con estos pacientes es algo que me encanta. Saco muchísimas enseñanzas. Cuando uno está en situaciones tan extremas, uno se empieza a dar cuenta que hay muchísimas cosas por la cual uno se estaba preocupando que realmente no valen la pena. Tuve que estar en esta situación para darme cuenta de las cosas importantes, que tengo que pasar tiempo con mis amigos o mi familia. Detecté una necesidad de poder hablar con estas personas porque tienen ganas de decir muchas cosas”, contó.

“La psico-oncología, está buena. Acompañar a vivir es fácil, pero acompañar a morir es para valientes”, cerró Korol.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..