El municipio trabaja en potenciar las ferias y mercados de la economía social

El Mercado en tu barrio, las ferias del Mercado Progreso, Popular Beruti, de las Cuatro Vías y la de la Costanera son los cinco espacios que cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe.

La “economía social” es un proceso colectivo de producción y comercialización de bienes y con valor agregado, y como un modelo para la generación y el fortalecimiento de vínculos y relaciones. Con esa idea es que la Secretaría de Integración y Economía Social de la Municipalidad de Santa Fe planifica y desarrolla diferentes acciones que tiendan a estrechar lazos y compartir espacios con los distintos emprendedores y trabajadores de la economía social y popular de la ciudad.

¿Cómo trabaja el municipio para poner en práctica este concepto? Además de fomentar a corto plazo la generación de empresas sociales, desde la Secretaría que conduce Mariano Granato se trazaron el objetivo de potenciar y multiplicar los espacios de la economía social, lo que supone “recuperar toda una tradición que tiene Santa Fe de las ferias, que no son solo un espacio de comercialización sino también en los que se generan vínculos y espacios de convivencia”, precisó el funcionario.

Cinco espacios

Actualmente, son cinco las ferias y mercados que funcionan en la ciudad con el acompañamiento del municipio. Tal es el caso de la Feria Popular Beruti, que abre los sábados, de 8 a 13 horas, en Beruti y Blas Parera. De la propuesta participan 35 trabajadores de la economía social y popular con el impulso de las cooperativas de trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra y de la Red de Almacenes Populares del Buen Vivir.

La Feria de las Cuatro Vías es otro espacio de la economía social y popular que funciona miércoles y sábados, de 7 a 13, en Facundo Zuviría y Mariano Comas, y que es integrada por quinteros y vendedores de verduras, frutas, conservas, pollos y carnes. En la Estación Mitre (General López y Zavalla) los domingos, de 8 a 13, se realiza el Mercado en tu barrio, al que se suman integrantes de la Feria de las Cuatro Vías y puestos de artículos de limpieza, panadería, pescadería, quesos y embutidos.

En Mercado Progreso, los sábados, de 8 a 13, se lleva a cabo una feria en la que se ofrecen verduras, hortalizas y otros alimentos frescos, directo del productor al consumidor. Además, los domingos en la Costanera Oeste se desarrolla desde el mediodía hasta las 22 una feria que reúne a emprendedores, artesanos, especialistas en panificación y pastelería. De la iniciativa, que funciona en Almirante Brown y Lavaisse, participan cuatro asociaciones civiles locales y trabajadores invitados de la municipalidad.

Economía integrada

En cada uno de estos espacios, el municipio tiene como eje involucrarse en la organización, planificación, regulación y programación cultural, además de mejorar la infraestructura y sumar dispositivos pedagógicos y actividades que fomenten los vínculos no solo entre productores y compradores sino también entre los propios vecinos. A esta propuesta integral, se incorporará en un futuro inmediato un sitio web que constituirá un Mercado de la Economía Social santafesina.

Para Granato, las distintas acciones diseñadas tienen como objetivo que la economía social y popular “se integre y se expanda, que pueda competir con otras formas de producción, como la tradicionalmente capitalista. Poder competir agregándole valor, tecnología y productividad”, destacó. En ese sentido, reforzó el concepto sosteniendo que se trata de una economía “que se desarrolla en el marco de una economía de mercado, no es una economía marginal sino que está en condiciones de competir con el resto de los actores económicos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..