No hay parientes, pero sí amigues

Federico Sedlacek y Sebastián Barcos son dos personas que integran la planta permanente del municipio y el círculo político de José Corral. Querían ser adscriptos de un concejal, sin embargo no podrán hacerlo. ¿Porqué?

El ex intendente José Corral firmó la resolución 471, mediante la cual nueve personas podían transformarse en adscriptos del concejal Carlos Pereira, y abandonar sus funciones asignadas en la planta permanente del municipio.

La fecha de la resolución data del 6 de diciembre pasado, es decir apenas cinco días antes de terminar la gestión.

Esas nueve personas fueron parte del gobierno de José Corral y pretendían asesorar a un solo concejal.

Uno de ellos es quien se desempeñara como fiscal de estado municipal y es planta permanente desde 2010: Federico Sedlacek.

Otro es Sebastián Barcos, quien desempeñaba funciones en la secretaría de comunicación.

En el caso de Sedlacek ganó un concurso en 2010 y en 2013 fue el abogado defensor de José María Chemes, ex funcionario de Barletta y de Corral, en un claro caso que al menos planteaba incompatibilidad.

La tarea de Barcos en cambio era más militante: se dedicaba o aún dedica a criticar con mucha dureza lo que pueda significar una crítica a la gestión o los intereses de Corral, desde periodistas, pasando por candidatos y llegando hasta ministros.

Vale recordar, que la gestión del intendente mandato cumplido José Corral estuvo plagada de críticas por la cantidad de empleados precarizados y los concursos que no tenían mucha claridad.

En este contexto, el ex mandatario firmó una resolución por la cual nueve personas de su entorno podían gozar de una adscripción para asesorar a su mano derecha en el Concejo Municipal.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..