La provincia presentó “Precios Santafesinos”

Para Perotti “el objetivo central es acercar productos de calidad a un menor precio.
En la tarde del jueves se presentó en Casa de Gobierno el programa “Precios santafesinos”. Estuvo presente el gobernador Omar Perotti, acompañado de la Vicegobernadora de la Provincia Alejandra Rodenas, Ministro de la Producción Daniel Costamagna, del Secretario de Comercio Interior Marcos Aviano y la representante de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y zona Elizabeth Raffín.
“Precios santafesinos” es el primer acuerdo de productos y precios en la historia de la Provincia. En esta primera etapa 90 distintos artículos genéricos poseerán un precio único, en más de 150 comercios adheridos de 35 localidades santafesinas.
Los comercios que se adhieran exhibirán cartelería donde el consumidor podrá saber que el local tiene artículos con precios acordados en góndola. El listado de productos, precios y supermercados y minimercados adheridos se puede consultar acá.

“El objetivo central es acercar productos de calidad a un menor precio”, destacó Perotti durante la presentación. “Es un momento difícil y en los momentos difíciles es cuando hay que colaborar, pero ojalá nos quede para siempre la actitud de generar consumidores responsables, del cumplimiento de las condiciones de calidad, de los precios establecidos, de fijar condiciones y de hacer mucho más estable la relación”, indicó el gobernador.
“Las puertas están abiertas para sumar actores, recibir sugerencias y saber que productos, insumos o servicios pueden sumarse a un programa de estas características”, señaló el gobernador y destacó el “rol clave de senadores, presidentes comunales e intendentes, en ayudar a que el producto este” en muchas localidades. “Si coordinamos los esfuerzos, la información nos va a garantizar a todos que las reglas del juego se cumplan”, concluyó Perotti.
Por otro lado, la vicegobernadora Alejandra Rodenas afirmó que “el gobierno de la provincia tiene la firme decisión de generar todos los instrumentos que sean necesarios para dar una verdadera batalla sobre este tema que tanto nos preocupa. Las familias santafesinas no han estado ajenas a la pérdida del nivel adquisitivo del salario y su deterioro en los últimos años del gobierno nacional”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, afirmó que “los precios santafesinos son 90 productos que se producen en nuestra provincia y que, de algún modo, van a reforzar el programa nacional. Van a estar al alcance de los supermercados, los comercios y de todas las localidades de la provincia. Tenemos grandes expectativas y lo importante es que se pueda monitorear a través del consumidor y de las municipalidades, comunas y todas las cámaras para que sea efectivo”.
En tanto, el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano, detalló que “este programa se construyó con un gran esfuerzo del sector privado, que aquí está representado por las dos cámaras de Supermercados, pero también vamos a firmar convenios para su difusión con la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino y la Federación de Centros Comerciales; y lo vamos a trabajar con municipios y comunas, convocándolos a fortalecer el programa mes a mes, etapa tras etapa”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..