Sergio Basile: “Estamos estudiando el nuevo proyecto de Ley de Necesidad Pública”

Sergio Basile, diputado provincial del FPCyS, habló sobre las reuniones entre el gobierno provincial y legisladores para acordar la aprobación del Proyecto de Ley de Necesidad Pública.

Este proyecto de ley finalmente ingresó unificado en el senado, y el diputado radical relató que “fueron muchos idas y vueltas, pero bueno ahora estamos estudiando el nuevo proyecto. No era lo que pretendíamos. El bloque radical pedía que se discuta separado de la necesidad pública, y en este sentido ingresó un proyecto unificado y por la cámara de senadores, así que lo estaremos estudiando los próximos días y ojalá encontremos caminos en común”.

Con respecto al debate que se dio, Basile contó que desde su partido pidieron que “se tomen puntos por puntos porque es muy amplio”. “Hoy hay herramientas con las que el gobierno puede contar. Algunas situaciones fueron desordenadas. Ahora queremos ordenar la discusión”.

“No vamos a estar de acuerdo cuando se miente o tergiversen los números con respecto a la gestión progresista”, aclaró el diputado. “Me resulta raro la emergencia en sanidad estando el LIF. En el proyecto no explica el por qué”, contó el diputado en relación con algunos puntos del proyecto.

Por su parte habló de cómo va a tratar su bloque, con respecto a la seguridad en la provincia: “No vemos un programa de seguridad vinculado con Nación, no vemos un esquema. Nosotros también discutimos también el aumento de los adicionales de la policía”, explicó. “La incertidumbre de este gobierno nos preocupa”, siguió.

“Hay medidas que van a afectar a los clubes chicos, a los aspectos sociales. Estamos a favor del aumento en las fuerzas de seguridad, pero hay que ver cuál es el impacto”, profundizó Basile. “Hay que poner todos los números sobre la mesa. Los clubes son importantes hacen una sociedad integral. Sacan a los chicos de la calle y eso también es seguridad”, analizó.

El diputado radical del Frente Progresista, Cívico y Social, también habló sobre la reconstrucción del radicalismo: “El radicalismo va a tener que generar una nueva instancia. Los liderazgos pasan por otro lado. Muchos actores confundieron su liderazgo personal y llevaron a un colectivo que le hicieron mucho daño al radicalismo. Ahora vamos a entrar a discutir todos”, anunció.

Además se refirió a Ricardo Alfonsín: “No podemos sobre actuar una situación. Es una decisión de Ricardo Alfonsín (seguramente la habrá consultado con sus asesores)  y una decisión del presidente Alberto Fernández para dar pluralidad; y seguramente desde España han analizado también la designación de Alfonsín. Son decisiones políticas. Son cosas que le hacen bien al país”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..