Arranca la paritaria docente 2020

Este viernes desde las 11hs, el gobierno provincial recibe a los gremios docentes para iniciar la ronda de discusión salarial. Uno de los temas que circuló en los últimos días fue el fin de la cláusula gatillo ¿qué postura tomarán los gremios al respecto?.

La Secretaria General AMSAFE, Sonia Alesso, dio a conocer la fecha de inicio de la discusión paritaria en la provincia de Santa Fe. Adriana Cantero, la titular de la cartera de Educación junto a otros funcionarios del gobierno recibirán a los gremios el próximo viernes desde las 11hs.

Aunque en un primer encuentro las partes llevarán temas a discutir en próximas reuniones, la continuidad de la cláusula gatillo será uno de los items principales a debatir.

Días atrás, Alesso señaló – en el marco de la paritaria nacional – que “en el marco de una economía altamente inflacionaria, la cláusula gatillo es muy importante para que los salarios se mantengan actualizados”.

En tanto, mediante un comunicado el gremio manifestó que “AMSAFE se encuentra comprometida a defender el salario docente ya que no puede haber docentes con salarios que no cubran la canasta familiar. Reclamamos además la urgente mejora de condiciones edilicias”.

“Asimismo es urgente resolver los temas vinculados a prestaciones de la obra social (IAPOS) y la problemática de salud laboral y los concursos pendientes”, finalizaron.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..