Este viernes arranca la paritaria docente

El gobierno de la provincia convocó para el próximo viernes 14 de febrero a los gremios docentes de la provincia a la primera reunión paritaria de 2020 para discutir la política salarial, luego de que ya se iniciaran las conversaciones a nivel nacional.

El encuentro se desarrollará a partir de las 11 horas y tiene como trasfondo la polémica sobre si continuará o no la aplicación de la cláusula gatillo de actualización automática de los haberes conforme a la inflación, que desde el gobierno se puso en duda y los gremios insisten en mantener.

Hasta el momento no se conoce fecha para la discusión paritaria con los demás sectores de trabajadores del Estado.

Alberto Fernández no quiere cláusula gatillo en las paritarias 2020

El presidente Alberto Fernández confirmó este lunes que sugerirá a los principales sindicatos que no activen este año las cláusulas gatillo en las paritarias, porque el objetivo oficial es desindexar la economía.

Fernández reveló que esta semana comenzará una ronda de diálogo con los secretarios generales de los principales sindicatos, porque ellos “son muy importantes” y el objetivo oficial es que “sean parte de este tiempo”.

“Les voy a contar lo que nos pasa. Hay paritarias que ya han comenzado y han tomado decisiones por sí mismas, y está bien, no lo cuestiono. Lo que yo sí intento es evitar todo mecanismo de indexación de la economía”, dijo.

Y señaló que “la cláusula gatillo es un mecanismo implícito de indexación”, aunque también puede entenderse como un sistema de protección del salario, pero opera indexando la economía.

 

(Fuente: El Litoral)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..