Más de 450 emprendedores se registraron en Capital Activa 2020

La mitad de los inscriptos es la primera vez que participa de esta convocatoria de la Municipalidad. Y el 81% se trata de emprendimientos liderados por mujeres. El próximo encuentro del ciclo será este jueves 13, desde las 19, en el Parador Santa Fe de la Costanera Este.

Con 454 emprendedores inscriptos, el viernes cerró la convocatoria que lanzó el municipio para emprendedores con el objetivo de visibilizar proyectos de base productiva, intercambiar productos, y experiencias. A partir de este registro se convocará a los emprendedores anotados a participar de los encuentros que se llevarán a cabo en distintos puntos de la ciudad y se los invitará a sumarse a actividades, asesoramiento y talleres que se realicen durante el año.

La mitad de los inscriptos es la primera vez que participa de una convocatoria municipal con estas características, en tanto que el 81% son emprendimientos liderados por mujeres. En referencia a los rubros, el 27% corresponde a diseño creativo y el 17% a proyectos gastronómicos, entre otros.

“Es muy importante la respuesta que tuvimos a esta convocatoria, más de la mitad de los emprendedores nunca habían tenido vinculación con el municipio, lo que demuestra que Santa Fe Capital tiene un alto potencial emprendedor” afirmó el secretario municipal de Producción, Matías Schmüth.

El registro de los emprendedores permitirá que “con la información suministrada, se inicie un trabajo en conjunto, que consistirá en capacitaciones, acompañamiento en inscripción en los distintos registros, principalmente, a aquellos que no se encuentren formalizados, participación en ferias, entre otras acciones que iremos desarrollando a lo largo del año”, detalló Schmüth.

Con el ciclo Capital Activa 2020 “buscamos visibilizar emprendimientos locales, innovadores y sustentables que desarrollan procesos productivos con características de ‘triple impacto’, es decir, que pretenden generar algún tipo de impacto social, económico o ambiental en nuestra comunidad”, expresó Eugenio Serafino, director ejecutivo de Innovación y Emprendedurismo municipal, quien también sostuvo que “en eso radica la importancia de estos espacios de difusión y comercialización para la ciudad de Santa Fe”.

Degustaciones y música

La segunda edición de Capital Activa 2020 se realizará el próximo jueves 13 de febrero, a partir de las 19 horas, en el Parador Santa Fe de la Costanera Este. Participarán emprendimientos locales que ofrecerán degustaciones de productos, habrá foodtrucks y música en vivo. El será libre y gratuito para todo público.

Capital Activa 2020 es un espacio donde confluyen y se desarrollan las más variadas experiencias de emprendimientos de base cultural, científica y tecnológica; y que a su vez busca generar nuevos espacios de encuentro, dispersión y entretenimiento, acompañados de las mejores propuestas gastronómicas y culturales de la ciudad.

Schmüth sostuvo que “las ferias de Capital Activa son espacios que pretendemos ir consolidando. La primera la realizamos en la Plazoleta Blandengues y fue muy importante el acompañamiento que recibieron los  emprendedores que participaron, así que invitamos a esta segunda edición para poder ir potenciando este espacio de encuentro, con el objetivo de poder visibilizar a los distintos emprendedores”.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..