La provincia realizó una capacitación sobre la aplicación de la moratoria impositiva

Fue convocada por la Administración Provincial de Impuestos (API) para personal del organismo y profesionales de Ciencias Económicas.

En el marco de la moratoria incluida en la Reforma Tributaria que impulsa la provincia, autoridades de la Administración Provincial de Impuestos (API) realizaron en Rosario una capacitación para personal del organismo y profesionales del ámbito de las Ciencias Económicas.

Al respecto, el titular del organismo, Martín Ávalos, explicó que “ponemos el foco en que el personal de la administración y los contadores que ejercen su actividad en forma particular o privada puedan tener las herramientas para llevar a cabo en la práctica lo que representa la nueva Ley impositiva y la Reforma Tributaria que desde la provincia se planteó para el 2020”.

Cabe recordar que el Régimen de Regularización Tributaria (o moratoria) alcanza a todos los impuestos provinciales y estará disponible durante tres meses, con la posibilidad de una prórroga por 30 días.

“Abarca todos los impuestos provinciales y las mejoras no declaradas. Prevé una reducción de los intereses sobre deudas y planes de financiación. Contempla además una reducción de sanciones que es del 80% para la generalidad de los incumplimientos materiales y formales y del 50% para los agentes de retención que no depositaron esos montos, siempre y cuando hayan cumplido con los montos retenidos que no van a formar parte de la moratoria”, detalló Ávalos.

En torno a la aplicación de la medida, el funcionario señaló: “Técnicamente se estableció como punto de partida el primer día hábil del mes de febrero con lo cual se empezaron a instalar todo lo vinculado con los aplicativos y sistemas informáticos lo cual requiere un tiempo de chequeo, lógico y normal”. Y concluyó: “Durante el día de hoy se estaban terminando de cargar para que se puedan hacer las consultas, liquidaciones y formas de pago”.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..