La EPE formó un consejo con antiguos empleados

Fue mediante una norma firmada a pocos días de la asunción. Habían sido parte de una gestión pro privatización. También repatriaron un empleado que había sido despedido.

El gobierno santafesino emitió la Resolución n.º 4, relacionada al funcionamiento de la Empresa Provincial de la Energía. La normativa fue firmada el 16 de Diciembre del año pasado, a los pocos días de haber asumido.

La norma crea un Consejo Consultivo Eléctrico, pero en el texto se detectan dos artículos contradictorios.

En la primera parte, la Resolución n°4 estipula que el órgano estará conformado por Marta Costamagna, Antonio Risso, Eduardo Passerini, Daniel García, Luis Cornaglia. Lo que tienen en común estas personas es que comparten profesiones de contadores e ingenieros y todas tienen pasado laboral en la EPE, en tiempos de la gestión de Antonio Caro, en la gobernación de Carlos Reutemann, mientras se intentaba privatizar la EPE, con el impedimento de Luz y Fuerza.

Según la resolución n°4, la tarea de los integrantes del Consejo será “ad honorem”, pero contradictoriamente se proveerá personal de apoyo y reconocimiento de gastos, conforme lo establezca la gerencia de la administración.

¿Quién es el gerente al que se hace alusión? Andrés Gobernatori, quien fue removido del cargo gerencial y volvió a la planta permanente de la EPE en la gestión anterior.

Otro punto que no está visible es el límite de gastos del consejo.

Un interrogante que surge es: ¿el interventor está apelando a las personas que piensan de esa forma? Y además: ¿porqué apelan a una persona que echaron en otra gestión?

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Arditti de CAM: «En construcción el problema el la continuidad del trabajo que necesita de previsibilidad en la macroeconomía»

En CEO de CAM Construcciones pasó por ATP para dar el parecer del sector respecto del escenario económico que atañe al país, y por supuesto, a Santa Fe. Cómo está la ciudad a nivel crecimiento y qué necesita para hacerlo. La interrupción de la obra pública nacional y el paraguas provincial. El mercado constructor como generador de mano de obra y los desafíos de la hora. Cuándo llegará la tan mentada estabilidad tras el «acomodamiento» de las variables económicas manejada por el Gobierno Nacional. Daniel Arditti, cara visible de CAM Construcciones, estuvo en los estudio de Productora Ciudadanos y compartió la mirada del sector privado acerca de la actividad económica en la capital de La Bota. Se lo consultó sobre la marca de la época, es decir, el ajuste brutal a la obra pública nacional en todos los distritos y el impacto en el ritmo de las construcciones a lo que respondió: «En obra pública, Santa Fe es como una isla dadas las políticas implementadas por el Gobierno provincial trata..