Alberto Fernández entregó el DNI 9 mil con identidad autopercibida: “Celebremos, somos un poco más iguales”

El presidente cerró el acto en el que entró el documento a Isha Escribano. “Esto es una reunión de amor, un canto a la vida. Y tengo un documento ahora que representa mi identidad y me permite llevar una sonrisa en el rostro”.

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves el acto de entrega del DNI 9.000 con identidad autopercibida a la compositora, médica y escritora Isha Escribano, quien tramitó su nuevo documento el viernes pasado.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, también participaron del acto en la Casa Rosada.

“Esto es una reunión de amor, un canto a la vida. Ya tengo un documento que representa mi identidad y me permite llevar una sonrisa en el rostro. Es nuestro trabajo que cada persona de esta sociedad tenga una sonrisa”, manifestó Isha, compositora musical, escritora y médica.

“A mí me pone muy feliz todo esto, no solo por mí. Todas mis hermanas travestis y transgénero que tuvieron historia distintas a la que yo viví, pero nos une algo muy fuerte, lo que nos costó llegar hasta acá, respetarnos, valorarnos, reconocer que mi existencia no es provocar. A mucha gente le provoco por el mero hecho de existir y no se me valora por lo que aporto a la sociedad sino por mi condición de género”, destacó Escribano.

“Antes no podía llorar porque le genero que tenía asignado de nacimiento no me permitía llorar. Ahora no quiero llorar porque se me corre el rímel”, dijo entre risas.

Tras las palabras de Escribano fue el turno del presidente, que se definió como “un varón del siglo 19 que ha entendido cómo son las cosas”.

“Esta ley tiene 8 años y hemos entregado 9 mil documentos. Esto quiere decir que recompusimos la vida de más de mil personas por año. No lo hizo nadie, lo hicimos todos. Cuando llegó el número 9 mil le tocó a Isha. Yo estoy muy feliz de acompañarla”, destacó.

“En campaña decía que íbamos a volver pero mejores. Hoy estamos siendo mejores. Hoy le reconocen los derechos a alguien que siempre los tuvo pero siempre se los negaron. Celebro que les argentines tengan cada día más derechos. Eso hace que tengamos una sociedad cada día mejor. Celebremos, hoy somos un poco más iguales, y por eso un poco mejores”, cerró el mandatario.

 

(Fuente: Tiempo Argentino)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..