Aumentos de DREI y TGI perjudican a inmobiliarias e inquilinos

Las medidas se estudian por parte del Concejo y seguramente los tributos aumentarán cuando se apruebe el presupuesto municipal. El 2019 fue el peor de los últimos 11 años para la compra venta de propiedades.

El tributo municipal del Derecho de Registro e Inspección (DREI) podría aumentar en los próximos días.

Es a raíz de que el Concejo Municipal trata el presupuesto de este año y está comprendido un incremento para este impuesto.

En este sentido, Walter Govone, presidente de la Cámara de Empresarios y Corredores Inmobiliarios, efectuó algunas consideraciones en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“El viernes pasado estuvimos en el concejo y nos comentaron que iban a tratar un proyecto en el cual iban a aumentar la alícuota del Drei, nuestra respuesta fue que no estamos de acuerdo porque venimos del peor año del sector en los últimos diez años”, declaró el dirigente.

“Vemos cierta reactivación en el mercado, este incremento del 22% en el tributo no es conveniente”, argumentó.

Además, indicó que “el sector hizo un esfuerzo bastante grande, en el último año cerraron cerca de 2000 inmobiliarias pequeñas o medianas, con tres o cuatro empleados, en su mayoría”.

“Sabemos de todos modos que esto va a salir, esperamos que no sea en el porcentaje que tenían pensado”, sostuvo Govone.

“También transmitimos preocupación por si hay una aumento en la TGI porque eso sí impacta en los inquilinos”, alertó.

En 2019 no hubo buenas estadísticas para el sector: se produjo la menor cantidad de compra venta registrada.

En estas circunstancias “hay que tener ingenio y hay estructuras que se redujeron”, aseguró Govone.

Opinó que “las líneas de crédito UBA eran muy buenas si el gobierno hubiese logrado contener la inflación, hay que mantener previsibilidad en el mercado, o sea que no haya cambio en la moneda ni en la parte jurídica”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..