Una caja solidaria para empezar las clases

Ayudanos a Ayudar emprendió una colecta de útiles escolares para los niños y niñas que asisten a las escuelas Pedro de Vega y Monseñor Zaspe, ubicadas en barrios vulnerables.

Ayudanos a Ayudar se propone recolectar útiles escolares para dos escuelas que se encuentran en barrios carenciados de la ciudad. “La idea de esta campaña es hacer partícipe a toda la sociedad y que cada uno tome esta caja solidaria y se haga cargo de ella, en los ámbitos donde nos movemos habitualmente”, explicó María Laura Pascutto, integrante de la asociación, al ser consultada por ATP.

De esa forma, se busca que la caja –que se moverá por espacios sociales– “en pocos días pueda tener lápices, cuadernos, fibras” ante la cercanía del inicio del ciclo lectivo. El objetivo es cooperar con los niños y niñas que asisten a la Escuela N°21 Pedro De Vega (Matheu al 350) y la N°1298 Monseñor Vicente Zaspe (Monseñor Zaspe 4491). “Con el compromiso de la gente, podremos ayudar a otras instituciones”, alentó quien trabaja en la segunda escuela mencionada donde ya reciben los comentarios de los padres y madres acerca de la imposibilidad de comprar los útiles escolares. En la mayoría de los casos, esto se debe a que “para el 2 de marzo, todavía no cobraron las asignaciones”.

Los dos establecimientos educativos, como es sabido, se encuentran en barrios –Guadalupe Oeste y Santa Rosa de Lima– que “son muy vulnerables, donde se convive con la pobreza, nuestros alumnos sufren la desigualdad social que también genera violencia. Por eso más allá de recolectar útiles, tenemos la idea de generar conciencia en la ciudadanía para que el día de mañana nuestros hijos y nietos puedan tener una sociedad mejor”, remarcó la docente.

Para colaborar, se puede llamar al 034 154 392170 o vía Facebook e Instagram.

 

(Fuente: RDP)

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..